Normalistas derriban puerta del Campo Militar 1 a 11 años de Ayotzinapa

Los manifestantes arribaron al Campo Militar 1-A, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, donde utilizaron un camión para derribar una de las puertas de acceso.

Israel Pantaleon ·  25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Normalistas derriban puerta del Campo Militar 1 a 11 años de Ayotzinapa / Foto: X

A 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, un grupo de normalistas protagonizó un enfrentamiento en las inmediaciones del Campo Militar Número 1, donde derribaron una de las puertas de acceso utilizando un camión e hicieron estallar artefactos explosivos de fabricación casera.

Los jóvenes arribaron al recinto militar como parte de las protestas conmemorativas por el caso Ayotzinapa, una de las heridas abiertas más dolorosas en la historia reciente de México. El grupo lanzó consignas y exigió justicia para los estudiantes desaparecidos, al tiempo que reclamaron al Ejército su presunta responsabilidad en los hechos ocurridos en 2014.

De acuerdo con reportes preliminares, los manifestantes impactaron el vehículo contra una de las entradas del complejo militar, lo que provocó la caída de la estructura metálica. Tras el derribo, algunos encapuchados lanzaron cohetones y explosivos artesanales hacia el interior de las instalaciones.

La acción generó una fuerte movilización de elementos de seguridad, quienes resguardaron el perímetro para evitar que los normalistas ingresaran. Hasta el momento no se han reportado heridos graves ni detenciones derivadas del enfrentamiento.

Este episodio ocurre en un contexto de tensión social marcado por el aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, registrada la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Las protestas de este año han retomado fuerza ante el estancamiento en las investigaciones y la falta de sentencias firmes contra los responsables.

Familiares de los estudiantes desaparecidos han señalado que el Ejército posee información clave sobre el paradero de los normalistas, pero acusan que no ha sido revelada en su totalidad. Por ello, los contingentes estudiantiles han decidido intensificar las movilizaciones en instalaciones militares.

Te puede interesar:

Gobierno y Greenpeace acuerdan acciones concretas para proteger la Selva Maya


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE