Nueva SCJN aplicará recortes y busca ahorrar 800 mdp al año
El ministro presidente Hugo Aguilar anunció un plan de austeridad que incluye eliminar seguros médicos y reducir salarios.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inicia una nueva etapa marcada por un plan de austeridad que busca generar ahorros de hasta 800 millones de pesos anuales. En la primera sesión solemne, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz detalló que el recorte se enfocará en salarios, seguros y beneficios adicionales.
El eje del programa de ajustes se centra en que los ministros en funciones ganen menos que la presidenta de la República. Con esta sola medida, la Corte calcula un ahorro cercano a los 300 millones de pesos anuales. El ajuste salarial se aplicará de manera progresiva y alcanzará a todos los integrantes del Pleno.
Aguilar Ortiz explicó que la revisión también impactará en los ministros en retiro. Actualmente, las pensiones oscilan entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales, montos que serán revisados para alinearse con el nuevo esquema de remuneraciones.
Otro punto clave del plan es la eliminación de seguros de gastos médicos mayores. En lugar de mantener este beneficio, los ministros y exministros serán inscritos en el ISSSTE, con lo cual se espera optimizar el gasto en materia de salud.
También desaparecerá el seguro de terminación de jubilación anticipada, considerado un privilegio innecesario. La Corte busca con ello homologar las condiciones de retiro con las del resto de los servidores públicos.
En materia de prestaciones, se anunció la reducción de apoyos adicionales que no resulten esenciales para la operación de la SCJN. Se mantendrán únicamente los recursos indispensables para garantizar que los tribunales y juzgados funcionen de manera adecuada.
“El pueblo de México exige un Poder Judicial honesto y austero; no puede haber justicia con privilegios”, afirmó Aguilar Ortiz al presentar el paquete de medidas.
El presidente de la Corte subrayó que la austeridad no implica debilitar a la institución, sino redirigir los recursos hacia lo esencial: resolver expedientes, fortalecer juzgados y acercar la justicia a todo el país.
De acuerdo con la estimación de la nueva administración, los ajustes podrían representar ahorros de hasta 800 millones de pesos anuales que se reorientarán hacia la operación judicial.
Aguilar Ortiz insistió en que la austeridad significa erradicar dispendios, nepotismo y privilegios indebidos, en un mensaje directo hacia la transformación que busca consolidar el nuevo Poder Judicial.
El anuncio marca un cambio de rumbo en la Suprema Corte, que hasta ahora mantenía un sistema de remuneraciones y beneficios superiores al del resto de los poderes de la Unión.
Con este primer paquete de austeridad, la nueva Corte responde a la exigencia ciudadana de mayor transparencia y un uso eficiente de los recursos públicos, en un contexto donde el gasto gubernamental se encuentra bajo constante escrutinio.
Te puede interesar:
Primer Informe de Sheinbaum: avances en seguridad, salud y economía