Nueva SCJN discutirá solo casos sin consenso

La Suprema Corte debatirá únicamente casos sin consenso; los demás se aprobarán en paquete para agilizar resoluciones.

Israel Pantaleon · Hace 2 horas
Nueva SCJN discutirá solo casos sin consenso

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció un cambio en su dinámica de trabajo. A partir de ahora, los ministros solo discutirán en sesión pública los casos en los que no exista consenso previo, mientras que los asuntos sin controversia se aprobarán en bloque.

La medida busca agilizar los tiempos de resolución y evitar que el Pleno y las Salas dediquen horas a expedientes en los que la mayoría ya coincide. Según fuentes judiciales, el nuevo esquema permitirá concentrarse en los asuntos de mayor trascendencia.

Hasta ahora, todos los casos enlistados pasaban a discusión abierta, incluso aquellos en los que los ministros ya habían expresado su acuerdo. Esto generaba sesiones extensas que retrasaban la votación de temas más complejos.

Con la modificación, el secretario general de acuerdos incluirá en la agenda un apartado de casos con consenso. Estos se aprobarán en paquete mediante una votación rápida, sin necesidad de debate.

Los casos sin consenso, en cambio, sí pasarán a discusión plena. Ahí los ministros podrán argumentar, presentar disensos y fijar criterios que sienten precedente.

Este nuevo modelo busca equilibrar eficiencia y transparencia. Aunque se reduzca el tiempo de exposición en casos sin controversia, se mantendrán públicos los debates en los temas de fondo.

Analistas consideran que el cambio responde a la creciente carga de trabajo de la Corte. Cada año ingresan miles de asuntos, muchos de ellos de trámite sencillo o con resoluciones reiteradas.

Al mismo tiempo, persiste el reto de atender temas constitucionales, controversias entre poderes y juicios de amparo que impactan en políticas públicas.

La Corte enfrenta además la exigencia de emitir sentencias más rápidas y claras, en un contexto donde la ciudadanía reclama acceso a la justicia sin demoras.

Para los ministros, la medida permitirá enfocarse en casos de impacto nacional. Entre ellos destacan los relacionados con reformas legales, derechos humanos y división de poderes.

Sin embargo, especialistas advierten que habrá que vigilar cómo se comunican las resoluciones aprobadas en paquete, para evitar la percepción de opacidad.

La SCJN confía en que la nueva dinámica marcará un antes y un después en la forma de procesar miles de asuntos. El objetivo es liberar espacio para las grandes discusiones y, al mismo tiempo, dar celeridad a los casos ya resueltos por consenso.

Te puede interesar:

Septiembre 2025: Mes del Testamento en CDMX con hasta 66% de descuento


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE