Nuevos ministros de la SCJN arrancan con sueldos menores y plan de austeridad
Los nuevos ministros de la SCJN iniciaron con salarios reducidos y un plan de austeridad que busca ahorrar hasta 1,100 millones de pesos anuales.
Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzaron funciones con salarios reducidos, en línea con el tope constitucional que impide percibir más que la Presidencia de la República. El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, percibirá 137 mil 582 pesos mensuales netos, cifra menor a los 206 mil pesos que ganaban sus antecesores.
Este ajuste coloca las percepciones de los ministros por debajo del salario de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recibe 138 mil 878 pesos mensuales netos. La única excepción es la ministra Lenia Batres Guadarrama, con 128 mil 992 pesos, debido a que devuelve parte de sus ingresos a la Tesorería y renunció a prestaciones como seguro médico y tarjeta de alimentos.
Junto con Aguilar y Batres, también transparentaron sus ingresos Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Sara Irene Herrerías Guerra y María Estela Ríos González. Se espera que en breve hagan lo propio Irving Espinosa Betanzos y Arístides Rodrigo Guerrero García.
En su primer mensaje como presidente del alto tribunal, el 1° de septiembre, Aguilar Ortiz anunció un plan de austeridad que permitirá ahorrar 300 millones de pesos anuales. Además, adelantó que impulsará la resolución de juicios laborales de funcionarios judiciales, con lo que se podría lograr un ahorro adicional de 800 millones de pesos.
El ministro presidente también pidió al Órgano de Administración Judicial (OAJ) revisar las percepciones de los ministros en retiro, que actualmente oscilan entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales. Aguilar planteó eliminar apoyos y prestaciones consideradas excesivas, como parte de una política de austeridad que busca alinear los ingresos de la Corte con los principios constitucionales.
Te puede interesar:
Fortalece México presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de roadshows