Organizaciones mexicanas reciben el premio suizo de derechos humanos: un reconocimiento a la lucha por la justicia y la paz

Este premio, otorgado por la Embajada de Suiza en México, reconoce el trabajo incansable de aquellos que, en medio de un contexto de crisis y violencia, siguen luchando por la justicia, la memoria y la verdad en el país.

Israel Pantaleon · Hace 8 horas

En un acto cargado de simbolismo y compromiso, varias organizaciones mexicanas que defienden los derechos humanos y la libertad de expresión recibieron este miércoles el Premio Suizo de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible. Este premio, otorgado por la Embajada de Suiza en México, reconoce el trabajo incansable de aquellos que, en medio de un contexto de crisis y violencia, siguen luchando por la justicia, la memoria y la verdad en el país.

Uno de los aspectos más destacados de este evento fue el reconocimiento a las organizaciones que luchan por la búsqueda de personas desaparecidas en México. Idheas y Serapaz, dos ONG que se han convertido en pilares para las familias de víctimas de desapariciones, recibieron el galardón en la categoría de «fortalecimiento del tejido social».

Estas organizaciones han sido fundamentales en la documentación de las afectaciones físicas y emocionales que padecen las personas buscadoras, muchas veces ignoradas por las autoridades. Michel Cervantes, abogado de Idheas, destacó que este premio ayudará a continuar con su esfuerzo para que el gobierno mexicano reconozca oficialmente las graves consecuencias que sufren los familiares de las personas desaparecidas.

En un contexto de creciente violencia y falta de justicia, Mariano Machain, de Serapaz, aprovechó la presencia de Jennifer Feller, directora general de Derechos Humanos y Democracia de la Cancillería mexicana, para hacer un urgente llamado al gobierno de Claudia Sheinbaum. Machain pidió al Ejecutivo abrir un espacio de diálogo real con los colectivos de familiares de desaparecidos y con la sociedad civil, con el fin de abordar las políticas presidenciales para enfrentar esta problemática.

Puedes leer:

Stellantis suspende operaciones en México por aranceles de Trump: impacto en la industria automotriz

El premio también reconoció el trabajo de Artículo 19 y Educación y Ciudadanía (Educiac) en la categoría de «libertad de expresión». En un país donde los periodistas enfrentan constantes amenazas y agresiones, la labor de estas organizaciones en la defensa de los derechos de los periodistas y en el fortalecimiento de la participación ciudadana cobra una importancia vital. Leopoldo Maldonado, de Artículo 19, subrayó que México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con un saldo trágico de 171 periodistas asesinados y 31 desaparecidos desde el año 2000.

Este reconocimiento a las organizaciones mexicanas de derechos humanos subraya la importancia de la resiliencia y la justicia social, especialmente en un país donde la desaparición forzada y la violencia continúan siendo problemas estructurales graves. Con más de 120,000 personas desaparecidas en México, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el trabajo de estas organizaciones es más crucial que nunca.

El Premio Suizo de Derechos Humanos, además de ser un homenaje a estas valientes organizaciones, reafirma el compromiso de la Embajada de Suiza en México con la democracia, la libertad y el desarrollo sostenible. Como destacó el embajador Pietro Piffaretti, estos principios son esenciales para construir una sociedad más justa y equitativa.






QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE