Participó México en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS

El secretario Kershenobich destacó el Plan Sectorial de Salud de México que prioriza las enfermedades no transmisibles, la prevención y atención primaria.

JLR · Hace 4 horas
“Los desafíos sanitarios no conocen fronteras; la salud es esencial para el desarrollo individual y colectivo”, resaltó el secretario.

El secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, participó el lunes 19 y martes 20 de mayo en la sesión plenaria de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde reiteró el compromiso del país con una agenda global de salud basada en la equidad, la solidaridad y la cooperación internacional.

Asimismo, destacó que el Plan Sectorial de Salud de México tiene como prioridad la atención integral de las enfermedades no transmisibles, en particular las crónico-degenerativas y los trastornos de salud mental, a través del fortalecimiento de la prevención, la atención primaria y la cobertura universal.

En este contexto, mencionó la necesidad de promover un sistema agroalimentario sostenible, orientado a mejorar la nutrición, reducir los niveles de obesidad y prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación. México —dijo— coincide con la urgencia de avanzar hacia modelos que vinculen la salud pública con el bienestar ambiental.

  • El secretario también reiteró el compromiso de México con el enfoque de “Una sola salud”, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental como base para anticipar, prevenir y responder de manera eficaz a amenazas sanitarias emergentes.

Kershenobich resaltó que el país impulsa el acceso gratuito y oportuno a servicios médicos y medicamentos de calidad, con una perspectiva que considera los determinantes sociales de la salud y la equidad de género, mediante la formación de personal capacitado y el fortalecimiento de la atención primaria.

Reconoció la transformación institucional que impulsa la OMS para adaptarse a la nueva arquitectura sanitaria global y enfatizó que el concepto de salud ha evolucionado de la mera ausencia de enfermedad a una visión integral del bienestar físico, mental y social.

  • Adicionalmente, participó en eventos paralelos sobre salud mental y derechos humanos, participación social en materia de salud y el Plan de Aceleración de la OMS para Detener la Obesidad.

Tuvo reuniones de trabajo con autoridades de los países participantes: la directora de Salud Pública de Canadá, Theresa Tam; la ministra del Interior y Salud de Dinamarca, Sophie Løhde; la ministra de Salud de España, Mónica García; y el ministro de Salud de Brasil, Alexandre Rocha Santos Padilha. Además, sostuvo un encuentro entre los secretarios de Salud de Costa Rica, Panamá y México; el subsecretario de El Salvador y representantes de Guatemala y Honduras.

También se reunió con funcionarios internacionales de la OMS, como la directora del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria, Luz María De Regil; la directora del Departamento de Inmunización, Vacunas y Biológicos, Kate O’Brien; el encargado del Departamento de Enfermedades No Transmisibles, Guy Fones; la directora del Departamento de Género, Derechos y Equidad, El-Yassir; y el director de la Coalición para la Eliminación Mundial de la Hepatitis, John Ward.

Te puede interesar:

García Luna y su esposa deberán pagar reparaciones tras sentencia en EE.UU.

JLR


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE