Peña Nieto niega acusaciones de soborno publicadas por prensa israelí
Según los reportes del diario israelí "The Marker", la información sobre los presuntos sobornos emergió a raíz de una disputa legal entre empresarios de ese país.
El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, ha negado rotundamente las acusaciones publicadas por un medio de prensa israelí, que lo señalan de haber recibido millones de dólares en sobornos. La noticia, que ha generado un fuerte revuelo, sugiere que estos pagos estuvieron vinculados a la adjudicación de lucrativos contratos durante su administración, incluyendo la polémica adquisición del software espía Pegasus.
Según los reportes del diario israelí «The Marker», la información sobre los presuntos sobornos emergió a raíz de una disputa legal entre empresarios de ese país. Se menciona que, en un acuerdo firmado en 2024 entre las partes, quedó documentada la relación financiera con el expresidente mexicano. Se habla de millones de dólares que supuestamente fueron entregados a Peña Nieto entre 2012 y 2018.
Ante estas graves imputaciones, Peña Nieto utilizó su cuenta oficial de X para desmentir las afirmaciones. En su publicación, el exmandatario expresó: «Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación».
Posteriormente, en una entrevista, Peña Nieto reiteró que las especulaciones buscan dañar su imagen y desestimó cualquier repercusión legal, afirmando que «me dediqué a servir» durante su presidencia. Las acusaciones han reavivado el debate sobre la transparencia en la adquisición de tecnologías de espionaje y la gestión de contratos en el sexenio pasado.
Sheinbaum habla en la mañanera sobre el tema
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo referencia a las recientes denuncias del medio israelí The Marker, que vinculan al expresidente Enrique Peña Nieto con un supuesto soborno de 25 millones de dólares. Este dinero habría sido pagado por los distribuidores del software espía Pegasus a cambio de autorizar su uso en México.
“El expresidente dijo que no es así”, dijo puntualmente, refiriéndose a la postura del exmandatario, quien calificó estas acusaciones como infundadas y con falta de rigor periodístico por parte del medio que difundió la información.
Te puede interesar:
Ocho estados concentran 66% de casos de extorsión en México: García Harfuch