Perros de rescate mexicanos apoyan búsqueda en Texas tras catastróficas inundaciones

Perros de rescate mexicanos fueron enviados a Texas para ayudar en la búsqueda de desaparecidos tras las devastadoras inundaciones que azotaron el estado.

Adolfo Flores · Hace 5 horas
Binomios caninos mexicanos participan en labores de búsqueda tras las inundaciones en Texas

En un emotivo gesto de solidaridad binacional, equipos caninos de rescate provenientes de México, especialmente de Protección Civil de Nuevo León y otras entidades, han sido desplegados en Texas para sumarse a la operación de búsqueda de personas desaparecidas tras las devastadoras inundaciones que azotaron la región durante el fin de semana del 4 de julio.

La participación mexicana fue confirmada por el embajador de EE. UU. en México, Ronald Johnson, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde destacó que estos perros especialistas en rastreo y detección están colaborando codo a codo con autoridades estadounidenses en un esfuerzo conjunto para localizar a los desaparecidos y apoyar a sus familias.

Texas sufrió lluvias extremas en su territorio, especialmente en la cuenca del río Guadalupe, que provocaron el desborde de ríos, la destrucción de viviendas y campamentos, como Camp Mystic. Hasta el momento, se reportan más de 100 personas fallecidas y decenas aún desaparecidas en zonas como Kerr y Travis, con fuertes daños en infraestructura y vías de acceso.

Ante esta emergencia, México respondió activando protocolos de ayuda internacional, enviando especialistas en búsqueda acuática y canina. Destaca “Joe”, un perro rescatista de Nuevo León, entrenado para detectar cuerpos en cuerpos de agua, que ya ha sido enviado con su guía humano, junto a embarcaciones, drones y vehículos todo terreno.

Los perros municipales mexicanos que integran estos equipos cuentan con entrenamiento especializado en detección de personas vivas y fallecidas en entornos acuáticos y estructurales. Llevan años participando en misiones de rescate tras desastres como sismos, huracanes y deslaves, con protocolos de despliegue internacional establecidos.

Un símbolo de unión y cooperación

El embajador Johnson destacó que esta acción conjunta demuestra que “Estados Unidos y México están unidos… como familia, especialmente en tiempos de necesidad”. Tanto autoridades texanas como mexicanas han confiado en estos binomios para reforzar las tareas de búsqueda, ya que conocen los riesgos, el terreno y las técnicas específicas requeridas para un rescate exitoso.

En medio de una crisis vista como una tragedia histórica, la inclusión de perros entrenados y rescatistas mexicanos refleja una colaboración humanitaria ejemplar. Aportan experiencia, técnica y esperanza a un esfuerzo de rescate que enfrenta condiciones adversas y un panorama de muchos desaparecidos. Más que apoyo, este despliegue es un signo claro de solidaridad y unión entre vecinos, cuando los desastres llaman a la acción conjunta.

Te puede interesar

Trump declara emergencia en Texas por inundaciones mortales


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE