Policía CDMX advierte sobre typosquatting, fraude digital que roba datos

Autoridades capitalinas alertan sobre el typosquatting, un fraude cibernético que aprovecha errores al escribir direcciones web para robar datos personales y financieros.

Israel Pantaleon · Hace 30 minutos
Policía CDMX advierte sobre typosquatting, fraude digital que roba datos

La Policía de la Ciudad de México emitió una alerta por el incremento de fraudes digitales relacionados con el typosquatting, una práctica en la que delincuentes aprovechan los errores tipográficos de los usuarios al escribir direcciones web para dirigirlos a sitios falsos.

De acuerdo con la Unidad de Policía Cibernética, este esquema se ha vuelto más común en plataformas bancarias, servicios de compras en línea y portales de pago, ya que los ciberdelincuentes crean páginas casi idénticas a las originales para engañar a los usuarios.

El typosquatting funciona cuando la persona introduce por error una dirección ligeramente distinta a la real —por ejemplo, con una letra de más, de menos o cambiada— y termina en un sitio fraudulento que busca obtener contraseñas, números de tarjeta y datos personales.

Las autoridades señalaron que este tipo de fraude está vinculado al robo de identidad y a transferencias no autorizadas, lo que puede generar pérdidas económicas significativas para las víctimas.

La Policía CDMX recomendó a los ciudadanos:

  • Verificar siempre que la dirección web coincida exactamente con la oficial.
  • Evitar ingresar datos personales o financieros en páginas sospechosas.
  • Utilizar buscadores oficiales o accesos directos guardados en favoritos.
  • Activar medidas de seguridad como autenticación de dos factores.

El organismo recordó que, además de sitios bancarios, los ciberdelincuentes suelen replicar plataformas de redes sociales, servicios de mensajería y hasta páginas de gobierno, lo que amplía el riesgo de exposición de información sensible.

Expertos en ciberseguridad explican que el typosquatting forma parte de una tendencia creciente de delitos digitales que buscan explotar el factor humano, más que vulnerabilidades técnicas. Un simple error al teclear puede convertirse en la puerta de entrada para el fraude.

En este sentido, la policía instó a las empresas y entidades financieras a reforzar la educación digital de sus usuarios y a implementar herramientas de monitoreo que detecten dominios similares a los oficiales.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reiteró que cualquier intento de fraude debe denunciarse en la Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100 extensión 5086 o mediante el correo [email protected].

Con este llamado, las autoridades capitalinas buscan fortalecer la cultura de prevención en un momento en el que los delitos digitales crecen al mismo ritmo que el uso de servicios en línea en México.

Te puede interesar:

México patenta estimulador neuromuscular para rehabilitación


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE