Diputados aprueban alza al IEPS en refrescos y tabaco
La Cámara de Diputados aprobó un aumento al IEPS que impactará a refrescos, cigarros, casinos y videojuegos a partir de 2026.
La Cámara de Diputados aprobó un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que afectará a refrescos, cigarros, casinos y videojuegos a partir del próximo año fiscal.
La medida forma parte del paquete económico 2026 y busca incrementar la recaudación federal en más de 28 mil millones de pesos, según estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El ajuste, aprobado por mayoría en el Pleno, actualiza las cuotas del IEPS conforme a la inflación acumulada y eleva los gravámenes en productos considerados de “alto impacto social”, como bebidas azucaradas y tabaco.
Con esta reforma, el impuesto a los refrescos subirá a 2 pesos por litro, mientras que los cigarros tendrán un aumento de 60 centavos por unidad, un ajuste que provocará incrementos en los precios finales al consumidor.
En el caso de los casinos, la tasa aplicable al pago por juegos y sorteos aumentará de 30% a 35%, lo que representa un mayor costo para las empresas del sector y, posiblemente, una reducción en sus márgenes de ganancia.
El Congreso también incluyó en la actualización del IEPS a los videojuegos, tanto físicos como digitales, con un nuevo gravamen del 16%, argumentando que buscan equilibrar la carga fiscal en la economía digital.
Durante la sesión, los legisladores de Morena, PT y PVEM respaldaron la medida bajo el argumento de que fortalece las finanzas públicas sin crear nuevos impuestos, mientras que la oposición criticó el impacto en el bolsillo de las familias.
Diputados del PAN y del PRI señalaron que el aumento afectará el consumo popular y podría incentivar el mercado informal, especialmente en productos como cigarros y bebidas azucaradas, donde la evasión fiscal ya representa un problema.
En respuesta, la mayoría oficialista afirmó que los recursos adicionales se destinarán a programas de salud y prevención de enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar y tabaco, además de reforzar el gasto social.
Analistas del sector consideran que el incremento al IEPS tendrá un efecto inmediato en la inflación y podría frenar ligeramente el consumo interno en los primeros meses de 2026.
Empresarios de la industria de alimentos y bebidas anticipan una revisión de estrategias comerciales para mitigar el impacto del alza fiscal, incluyendo ajustes de precios, promociones y reformulación de productos.
La minuta aprobada será enviada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación antes de la aprobación definitiva del paquete económico del próximo año.
Te puede interesar:
Nestlé despedirá a 16 mil empleados en el mundo por baja en ventas