Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 con 1.47 billones de deuda
La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2026 con 1.47 billones de pesos de deuda y nuevos impuestos a bebidas, tabaco y comercio electrónico.
La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, que contempla un endeudamiento de 1.47 billones de pesos. También se avalaron las reformas al IEPS, al Código Fiscal de la Federación (CFF) y a la Ley Federal de Derechos (LDF). El dictamen fue respaldado por 30 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 12 en contra de PAN, PRI y MC.
El documento fue remitido a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su discusión en el pleno a partir de hoy. Según el presidente de la comisión, Carol Antonio Altamirano (Morena), se prevé que todos los dictámenes queden aprobados antes del viernes. La LIF 2026 proyecta ingresos totales por 10.19 billones de pesos, lo que representa un incremento de 891,667 millones respecto a la ley del año anterior.
De acuerdo con el dictamen, la recaudación de impuestos será la principal fuente de ingresos del gobierno, con 5.84 billones de pesos, mientras que el endeudamiento alcanzará 1.47 billones, los ingresos petroleros sumarán 1.20 billones, y las cuotas de seguridad social aportarán 641,782 millones. Además, la ley autoriza al Ejecutivo federal contratar endeudamiento interno hasta por 1.78 billones y externo hasta por 15,500 millones de dólares.
Entre las modificaciones más destacadas, se incluyó en la tasa 0% de IVA a productos de higiene menstrual como calzones y discos menstruales. También se permitirá al ISSSTE condonar hasta 100% de los recargos e intereses a entidades federativas, y se redujo la tasa de retención del ISR a 2.5% para el comercio electrónico, frente al 4% propuesto inicialmente.
Asimismo, se aprobaron aumentos al IEPS para bebidas saborizadas, tabacos, apuestas y videojuegos violentos, conocidos como “impuestos saludables”. No obstante, se redujo la tasa para bolsas de nicotina de 200% a 100%, y se exentará del IEPS a los sueros orales que cumplan con la fórmula de la OMS. Además, se avalaron cambios al Código Fiscal de la Federación para fortalecer el combate a las “factureras”, y se incrementarán las cuotas migratorias a extranjeros a partir de 2026.
Te puede interesar:
Diputados aprueban en comisiones dictamen de reforma a la Ley de Amparo; eliminan retroactividad