Diputados avalan reestructuración integral de la Armada de México

La Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Orgánica de la Armada de México que moderniza su estructura, incorpora ciberdefensa y fortalece su papel en seguridad marítima.

Israel Pantaleon · Hace 4 horas
Diputados avalan reestructuración integral de la Armada de México

La Cámara de Diputados aprobó este martes la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, una reforma que redefine la estructura, atribuciones y funciones de la institución naval. El dictamen, impulsado por el Ejecutivo federal, fue avalado con 344 votos a favor, 127 en contra y ninguna abstención, y ahora pasará al Senado para su análisis y eventual aprobación.

La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 6 de octubre, busca una reestructuración integral de la Armada con el propósito de fortalecer su capacidad operativa, tecnológica y estratégica frente a los desafíos actuales de seguridad nacional. Con su entrada en vigor, quedará abrogada la ley vigente desde 2021.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la sustitución del Estado Mayor General por la nueva Jefatura de Operaciones Navales, instancia que concentrará la planeación, ejecución y supervisión de las misiones marítimas. Esta modificación pretende agilizar la toma de decisiones y unificar la estrategia operativa de la Armada en todo el país.

La reforma también incorpora nuevas facultades en materia de ciberdefensa y ciberseguridad, reconociendo que las amenazas actuales no solo provienen del mar, sino también del espacio digital. La Armada podrá emplear inteligencia artificial y herramientas tecnológicas avanzadas para proteger infraestructuras críticas y redes de comunicación estratégicas.

Además, la nueva ley amplía las atribuciones de la institución en la protección de los intereses marítimos nacionales, la supervisión de recintos portuarios y aduanas, y la coordinación interinstitucional con dependencias civiles y militares. Con ello, la Armada consolida su papel como autoridad nacional en el ámbito marítimo y portuario.

Los legisladores que apoyaron el dictamen, pertenecientes a Morena, PT y PVEM, destacaron que la actualización legal es “necesaria y coherente con los tiempos actuales”, al permitir que la Armada modernice su estructura y fortalezca su papel en la defensa de la soberanía marítima del país.

Sin embargo, la iniciativa generó críticas por parte de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes advirtieron que la ley podría ampliar excesivamente las facultades de las fuerzas armadas sin suficientes mecanismos de control civil. También señalaron la eliminación de referencias explícitas al respeto a los derechos humanos, lo que consideraron un retroceso.

Pese a las diferencias, el proyecto fue aprobado en lo general y en lo particular, y turnado al Senado para continuar su proceso legislativo. De ser avalado, el nuevo marco normativo sentará las bases para una Armada más moderna, tecnológicamente avanzada y con un rol ampliado en la seguridad nacional.

La reforma también busca armonizar la legislación mexicana con los instrumentos internacionales de defensa y seguridad marítima, así como fortalecer la cooperación con otros países en materia de control naval y combate al tráfico ilícito.

De acuerdo con el dictamen, la modernización institucional incluirá la redefinición de mandos y responsabilidades, la creación de nuevas unidades operativas y la asignación de recursos para equipamiento e infraestructura.

El gobierno federal considera que esta transformación permitirá a la Armada responder con mayor eficacia ante amenazas multidimensionales, como la piratería, el contrabando marítimo, el narcotráfico y los ataques cibernéticos.

Con esta aprobación, México da un paso más hacia la actualización de su marco de defensa marítima, en un contexto donde el espacio marítimo, las rutas comerciales y el ciberespacio se han convertido en frentes estratégicos de seguridad nacional.

Te puede interesar:

Semana del Gran Premio de México 2025: lugares y horarios para conocer a los pilotos de F1


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE