Diputados frenan abusos: sin tarjetas bancarias sin aval del usuario

La Cámara de Diputados aprobó reformas que impiden a bancos emitir tarjetas de crédito o débito sin autorización expresa del usuario.

Israel Pantaleon · Hace 1 hora
Diputados frenan abusos: sin tarjetas bancarias sin aval del usuario

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que fortalece los derechos de los usuarios de servicios financieros en México. El pleno avaló, por unanimidad, cambios a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros para frenar la emisión de tarjetas de crédito o débito sin consentimiento.

Con 467 votos a favor, los legisladores dieron luz verde a la iniciativa presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, la cual busca eliminar prácticas abusivas en las que instituciones financieras emiten plásticos no solicitados y generan cargos indebidos.

El dictamen establece que ningún banco o entidad podrá emitir tarjetas de crédito o débito sin la autorización expresa del cliente. Además, prohíbe cobrar comisiones, seguros o membresías no solicitadas en los contratos.

La reforma considera nula de pleno derecho cualquier tarjeta emitida sin consentimiento. Esto significa que el usuario no tendrá que cancelarla y el banco no podrá generar cargos, anualidades ni reportes negativos al Buró de Crédito.

Los diputados también avalaron que las instituciones financieras garanticen al cliente mecanismos simples y gratuitos para cancelar sus tarjetas. La cancelación podrá realizarse de forma presencial, telefónica o digital.

La ley exigirá que los bancos cuenten con un botón visible y de acceso directo en sus aplicaciones, portales y banca en línea, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año.

El plazo máximo para concluir una cancelación será de tres a cinco días hábiles a partir de la solicitud del usuario, sin costo alguno. Además, las instituciones deberán entregar una constancia física o digital que confirme el cierre del contrato.

La reforma protege también el historial crediticio de los usuarios. En los casos en que se emitan tarjetas sin consentimiento, los bancos no podrán reportar adeudos o comportamientos negativos ante las sociedades de información crediticia.

Si se realizan cargos indebidos derivados de una tarjeta no autorizada, las instituciones estarán obligadas a devolver el monto correspondiente en un plazo máximo de cinco días hábiles desde la reclamación.

Durante la presentación, el diputado Ricardo Monreal destacó que cerca de 40 millones de mexicanos cuentan con una tarjeta de crédito o débito. Subrayó que muchas personas reciben plásticos no solicitados que luego generan cobros injustificados.

Monreal advirtió que este tipo de prácticas vulnera la confianza del sistema financiero y afecta directamente el patrimonio y reputación crediticia de los usuarios.

Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) muestran que en 2024 se registraron más de 251 mil reclamaciones, de las cuales 7 mil 594 se relacionaron con solicitudes de cancelación no atendidas.

La reforma busca atender este tipo de abusos y establecer sanciones más claras para las instituciones que incumplan con las normas de transparencia y consentimiento informado.

El proyecto fue turnado al Senado de la República, donde se espera su análisis y eventual aprobación para que entre en vigor una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación.

De ser ratificada, las entidades financieras deberán adaptar sus procesos internos y digitales para cumplir con los nuevos lineamientos en materia de emisión y cancelación de tarjetas.

Con esta reforma, los legisladores buscan reforzar la confianza de los usuarios en el sistema financiero mexicano, al garantizar mayor transparencia y control sobre los productos que contratan.

Te puede interesar:

SAT lanza cédula de datos fiscales: así puedes tramitarla y para qué sirve


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE