El Gobierno de México presenta la Ventanilla Digital de Inversiones
La Ventanilla Digital de Inversiones es una plataforma gubernamental que pretende facilitar la creación de empresas en el país simplificando los trámites para ello.
Como parte del Plan México, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, presentó la primera etapa de la Ventanilla Digital de Inversiones, una plataforma que busca simplificar y acelerar el proceso para crear empresas en el país.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Peña Merino detalló que el nuevo portal, disponible en www.inversiones.gob.mx, concentrará en un solo sitio todos los trámites en línea a nivel federal, estatal y municipal necesarios para la constitución, construcción y operación de una empresa.
“Cuando le das clic al botón de ‘Crear tu empresa’, accedes a un cuestionario muy rápido, de no más de cinco minutos. Es fundamental para determinar el catálogo de trámites necesarios. Este sitio ya integra todos los procedimientos vigentes a nivel municipal, estatal y federal”, explicó el funcionario.
Menos requisitos, más eficiencia
Actualmente, emprender un negocio en México implica 466 requisitos y 51 trámites, distribuidos en tres fases: constitución (nueve), construcción (25) y operación (17), lo que puede tomar en promedio hasta 2.6 años.
Con la nueva ventanilla digital, el proceso se reduce significativamente a 127 requisitos y 32 trámites:
- Cinco para constituir la empresa,
- Diecinueve para construirla, y
- Ocho para comenzar operaciones, todo ello en un plazo estimado de un año como máximo.
Fechas clave del proyecto
Peña Merino también anunció las siguientes etapas del proyecto:
- 15 de junio: estarán habilitados los trámites en línea para la constitución de empresas a nivel federal, estatal y municipal.
- 25 de agosto: se integrarán los trámites para la construcción y operación de empresas en estados y municipios.
- 30 de noviembre: se entregará oficialmente la Ventanilla Digital de Inversiones.
Apoyo a la inversión extranjera
Por su parte, Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, explicó que esta primera etapa también permitirá simplificar cuatro trámites clave relacionados con la inversión extranjera, dirigidos a la Dirección General de Inversión Extranjera:
- Autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras.
- Autorización de Inversión Neutra.
- Establecimiento de personas morales extranjeras en México.
- Inscripción ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.
Escobedo Juárez señaló que ya se ha comenzado a trabajar con las primeras 16 empresas piloto, con el fin de detectar áreas de oportunidad y retos del proceso.