Estados Unidos revoca visas a Los Alegres del Barranco por enaltecer a El Mencho
Estados Unidos canceló las visas de Los Alegres del Barranco tras proyectar imágenes de El Mencho en un concierto en Jalisco.
El gobierno de Estados Unidos anunció la revocación de visas de trabajo y turismo a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco.
La decisión se tomó luego de que, durante una presentación en Jalisco, el grupo proyectara imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y uno de los criminales más buscados por Washington.
El subsecretario de Estado, Christopher Landau, declaró en redes sociales que Estados Unidos no permitirá el acceso a personas que enaltezcan a criminales.
Puedes leer:
Menos vacaciones de Semana Santa en 2025: SEP confirma ajustes en el calendario escolar
“No vamos a extender la alfombra roja a quienes glorifican a terroristas y narcotraficantes”, señaló, enfatizando que la política migratoria del país considera seriamente el acceso de extranjeros.
El incidente en el Auditorio Telmex
El grupo, originario de Badiraguato, Sinaloa, se presentó el 29 de marzo en el Auditorio Telmex, en Jalisco.
Durante su interpretación de El Dueño del Palenque, se proyectaron fotografías de El Mencho en pantallas gigantes, lo que generó polémica y llevó a la rápida respuesta del Departamento de Estado estadounidense.
Creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba estar libre de consecuencias. Una banda 🇲🇽, «Los Alegres del Barranco», mostró imágenes glorificando al capo de la droga «El Mencho» -jefe del violento CJNG- en un concierto reciente en 🇲🇽.… https://t.co/NUgija7C3D
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) April 2, 2025
Landau reiteró que, aunque cree en la libertad de expresión, esta no exime de consecuencias cuando se glorifican figuras criminales. Así, la sanción a la agrupación es una advertencia para otros artistas que promuevan a líderes del narcotráfico.
Antecedentes y vínculos con el CJNG
Esta acción ocurre en un contexto de mayor escrutinio sobre la relación entre la industria musical y el narcotráfico.
Recientemente, José Ángel del Villar, CEO de la firma Del Records, fue juzgado y declarado culpable en una corte federal de Los Ángeles, California.
Se le acusó de estar vinculado con el CJNG mediante la organización de conciertos en 2018 con Gerardo Ortiz, uno de sus representados.
Además, se ha señalado que la promotora Gallística Diamante, propiedad de Jesús Pérez Alvear, lavó dinero para el CJNG mediante eventos musicales.
Estos antecedentes refuerzan la postura del gobierno de Estados Unidos contra cualquier acto que, directa o indirectamente, legitime el narcotráfico.