Proponen en CDMX hacer home office durante contingencias ambientales

¿Te imaginas trabajar desde casa cuando la calidad del aire se desploma en la Ciudad de México? Esta idea podría pronto convertirse en una obligación legal.

Adolfo Flores · Hace 2 horas
El Congreso de CDMX analiza una iniciativa para hacer obligatorio el trabajo desde casa durante contingencias ambientales, buscando proteger la salud y reducir emisiones.

En un contexto donde las contingencias ambientales se han vuelto cada vez más frecuentes en la capital del país, el Congreso de la Ciudad de México analiza una iniciativa de ley que busca establecer el trabajo remoto para empleados y empleadores durante estos episodios de alta contaminación.

La propuesta, impulsada por legisladores locales, plantea que en los días en que se active una contingencia ambiental —por niveles críticos de ozono o partículas suspendidas— las empresas deberán permitir que sus trabajadores desempeñen sus labores desde casa, siempre y cuando sus funciones lo permitan.

Una medida para proteger la salud pública

El objetivo central de esta reforma es reducir la exposición de la población al aire contaminado y disminuir el tránsito vehicular, uno de los principales generadores de emisiones. De acuerdo con autoridades ambientales, el transporte representa cerca del 60% de la contaminación del aire en la capital.

«Si ya aprendimos durante la pandemia que el trabajo remoto es posible para muchos sectores, ¿por qué no usar esa herramienta para proteger nuestra salud ante contingencias ambientales?», cuestionó uno de los legisladores promotores de la iniciativa.

Además, la medida ayudaría a reducir el número de personas en la calle en días con alta concentración de contaminantes, lo cual podría contribuir también a que las contingencias duren menos tiempo.

¿Qué empresas tendrían que cumplir?

La iniciativa contempla que todas las empresas, instituciones y oficinas gubernamentales que tengan personal cuyas labores puedan realizarse de forma remota deberán acatar esta norma en los días que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) declare contingencia.

No se aplicaría a actividades esenciales ni a sectores donde el trabajo presencial sea indispensable, como el comercio, la salud, la seguridad y los servicios públicos.

¿Qué opinan los ciudadanos?

La propuesta ha generado reacciones mixtas en redes sociales. Mientras algunos usuarios aplauden la iniciativa como una forma lógica de cuidar la salud y aprovechar lo aprendido durante la pandemia, otros expresan dudas sobre la viabilidad en ciertos sectores y la falta de acceso equitativo a herramientas tecnológicas.

La propuesta ha generado reacciones mixtas en redes sociales. Mientras algunos usuarios aplauden la iniciativa como una forma lógica de cuidar la salud y aprovechar lo aprendido durante la pandemia, otros expresan dudas sobre la viabilidad en ciertos sectores y la falta de acceso equitativo a herramientas tecnológicas.

«Me parece excelente, pero hay que asegurarse de que no se deje a nadie atrás. No todos pueden trabajar desde casa» Comentó una usuaria en X.

Un paso más hacia una ciudad sustentable

Esta medida se suma a otros esfuerzos que buscan mitigar los efectos de la contaminación en la capital, como el fortalecimiento del sistema de transporte público, restricciones vehiculares y campañas de concientización sobre la calidad del aire.

Aunque la propuesta aún está en discusión, su aprobación marcaría un precedente importante en la manera en que las ciudades adaptan sus políticas laborales ante los retos ambientales.

Te puede interesar:


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE