Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y más poder al SAT

El Senado aprobó el Paquete Económico 2026 con impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos, y nuevas facultades de fiscalización para el SAT.

Israel Pantaleon · Hace 35 minutos
Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y más poder al SAT

El Senado de la República aprobó este martes el Paquete Económico 2026, una iniciativa que redefine la política fiscal mexicana al incluir nuevos impuestos y fortalecer las facultades del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Con 76 votos a favor y 38 en contra, los legisladores de Morena y sus aliados dieron luz verde al proyecto impulsado por el Ejecutivo federal, mientras que la oposición denunció un “terrorismo fiscal” que, según dijeron, golpeará a consumidores y empresas.

El paquete contempla reformas al Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Las medidas buscan incrementar la recaudación en un contexto de presión sobre las finanzas públicas y mayor control del SAT sobre los contribuyentes.

Entre los nuevos gravámenes destaca el aumento al impuesto sobre bebidas azucaradas, que sube a 3.08 pesos por litro, aunque las empresas que reduzcan 30 % del contenido calórico pagarán solo 1.50 pesos por litro. El impuesto al tabaco también aumenta de 160 % a 200 %, y se crea un gravamen del 8 % sobre videojuegos con contenido violento.

Los juegos y sorteos en línea también se verán afectados: el impuesto pasa de 30 % a 50 %, mientras que se actualizan las cuotas por servicios públicos como permisos migratorios, entradas a museos y trámites aeronáuticos.

Uno de los puntos más polémicos recae en las nuevas facultades del SAT. El organismo podrá acceder en tiempo real a información fiscal de plataformas digitales y realizar visitas domiciliarias con respaldo tecnológico, incluyendo grabaciones de video o audio. Además, podrá cancelar certificados digitales o negar la inscripción al RFC de empresas cuyos socios estén vinculados con factureras.

Morena defendió la medida al argumentar que el paquete “combina responsabilidad tributaria con bienestar social”. Según sus legisladores, los impuestos a productos como refrescos y cigarrillos buscan inhibir el consumo nocivo para la salud y fortalecer la recaudación para programas sociales.

En contraste, senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano afirmaron que las medidas afectan la competitividad y el bolsillo de los ciudadanos. Criticaron que no se impulsara una reforma fiscal estructural y se optara por “cargar más impuestos a sectores productivos”.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, los ajustes permitirán elevar los ingresos federales en más de 250 mil millones de pesos durante 2026. El gobierno estima que esta recaudación adicional compensará la caída en ingresos petroleros y el costo de programas sociales prioritarios.

Los cambios entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, salvo disposiciones específicas que requieran ajustes técnicos o reglamentarios. Las minutas aprobadas fueron enviadas al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Te puede interesar:

Diputados aprueban en lo general la Ley contra la Extorsión


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE