Violencia política marca el arranque de 2025: 50 asesinatos y Morena concentra el mayor número de casos

Guerrero, Morelos y Veracruz entre las entidades más afectadas; la violencia ligada al crimen organizado pone en riesgo la integridad del proceso electoral.

Adolfo Flores · Hace 5 horas
El crimen organizado amenaza la democracia: al menos 50 actores políticos han sido asesinados en el primer trimestre de 2025, según Integralia.

La violencia política en México sigue cobrando vidas y ensombreciendo el panorama electoral. De acuerdo con un informe de la consultora Integralia, en el primer trimestre de 2025 se registraron 104 incidentes de violencia política, de los cuales 50 corresponden a asesinatos. El partido que más casos concentra es Morena, con 19 víctimas mortales relacionadas con su estructura o aspirantes.

El fenómeno no es nuevo, pero sí alarmante. El informe muestra que los actores políticos siguen siendo blanco prioritario de grupos delictivos, ya sea por control territorial, extorsión, alianzas forzadas o venganza. Lo preocupante es que la tendencia se mantiene constante desde el último proceso electoral federal.

Morena, el más golpeado por la violencia

Según el reporte, Morena lidera la lista con 19 víctimas fatales, seguido por Movimiento Ciudadano con 4 asesinatosPAN con 3PRIPartido Verde Ecologista y PT, con 2 casos cada uno. Esta distribución no solo refleja la participación de cada fuerza política en el mapa electoral, sino también las regiones y contextos de riesgo donde operan.

La violencia política se manifiesta como una herramienta de control criminal en zonas de alta disputa territorial, y afecta a todos los partidos, aunque los más grandes tienden a ser los más atacados por su presencia en regiones clave.

Explica el reporte de Integralia.

Guerrero, Morelos y Veracruz: los focos rojos

En cuanto a distribución geográfica, Guerrero y Morelos encabezan el listado con siete asesinatos cada uno, seguidos de Veracruz, una entidad donde la violencia política se ha concentrado fuertemente en los últimos meses.

En el caso de Veracruz, los expertos advierten que el aumento de incidentes está estrechamente vinculado con la disputa entre cárteles rivales por el control de rutas, plazas y recursos locales, justo en medio del proceso electoral estatal que definirá gubernaturas, diputaciones y alcaldías.

La debilidad institucional en algunos municipios y la fragmentación del poder local convierten a candidatos, aspirantes y actores políticos en blancos fáciles para el crimen organizado

Señala el informe.

Un entorno hostil para la democracia

La cifra de 50 asesinatos en solo tres meses enciende las alarmas rumbo al pico del proceso electoral, especialmente porque buena parte de los ataques se dirige a candidatos locales, donde la presencia de las fuerzas de seguridad federales es menor o ineficaz.

Organizaciones civiles han alertado sobre el creciente riesgo de autocensura, retiro de candidaturas por amenazas y elecciones condicionadas por el poder fáctico del crimen.

¿Y la respuesta institucional?

A pesar de la gravedad de los hechos, los protocolos de protección a candidatos siguen siendo limitados, fragmentados y, en muchos casos, reactivos. Expertos coinciden en que hace falta una estrategia integral de seguridad electoral, no solo para proteger a los aspirantes, sino para garantizar que el voto se ejerza en condiciones de libertad y sin coacción.

Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha reiterado que trabaja en coordinación con las autoridades de seguridad, pero la percepción ciudadana y la presión de los partidos políticos aumentan ante la falta de resultados visibles.

México avanza hacia otra elección marcada por la sombra de la violencia. Mientras los partidos afinan sus campañas y estrategias, los grupos criminales parecen haber trazado las suyas, dejando claro que el control del poder no solo se disputa en las urnas, sino también a través de las armas.

La pregunta clave es si el Estado logrará responder a tiempo, o si nuevamente los comicios estarán manchados por sangre, miedo y silencio.

Puedes leer:


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE