Primer Simulacro Nacional 2025: cómo registrar tu inmueble para participar el 29 de abril

“Este simulacro es una oportunidad para fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias, así como para reforzar la gestión integral de riesgos en todos los sectores”, dijo.

JLR · Hace 2 horas
El ejercicio se realizará el martes 29 de abril a las 11:30 horas (tiempo del centro).

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) convocó a la población a sumarse al Primer Simulacro Nacional de este 2025 con el registro del inmueble donde viven, trabajan o estudian.

El ejercicio se realizará el martes 29 de abril a las 11:30 horas (tiempo del centro).

Por medio de un comunicado, informó este jueves 10 de abril que para participar en el simulacro, los ciudadanos pueden registrarse en la plataforma digital: 1ersimulacronacional2025

Te puede interesar:

Trump amenaza a Harvard con impuestos si no cede a sus demandas

Posteriormente, deben seleccionar la entidad donde se encuentra el inmueble, proporcionar un correo electrónico y llenar el formulario de registro, que incluye nombre del responsable y niveles del edificio.

El registro es completamente gratuito y al inscribirse, se podrán revisar los plan internos de Protección Civil para identificar riesgos, rutas de evacuación y puntos de encuentro seguro en los espacios donde realizan sus actividades diarias.

“Este simulacro es una oportunidad para fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias, así como para reforzar la gestión integral de riesgos en todos los sectores”, dijo.

Además, al finalizar el ejercicio preventivo, quienes haya registrado su inmueble podrán descargar su constancia de participación a través de la misma plataforma de inscripción.

¿Cómo se realizará el simulacro?

En el documento, la Coordinación de Protección Civil también señaló que durante el simulacro se realizará la evacuación de inmuebles y la activación de protocolos de emergencia por parte de las autoridades y brigadas de Protección Civil del Sistema Nacional de Protección Civil.

Estas están conformadas por: dependencias del gobierno federal; poderes legislativo y judicial de la federación; gobiernos estatales, municipales y alcaldías; sector privado, social y académico; organizaciones civiles; medios de comunicación y ciudadanía general.

Agregó además que la hipótesis principal estará basada en un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca, que afectará la zona centro y sur del país.

Mientras que en el resto de las entidades federativas, cada unidad estatal de Protección Civil definirá una hipótesis con base en los riesgos más recurrentes en su territorio.

¿En qué estados sonará la alerta?

Como parte del simulacro, en la Ciudad de México se realizará una prueba de alertamiento vía celular; además, se activará la alerta sísmica en varias entidades del país:

– Ciudad de México

– Chiapas

– Estado de México

– Guerrero

– Michoacán

– Morelos

– Oaxaca

– Puebla

– Tlaxcala

Te puede interesar:

México rechaza acusación de dumping al jitomate y busca acuerdo antes de que entre en vigor cuota compensatoria

Infobae

JLR


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE