Problemas internos sacuden al AIFA: descoordinación, protagonismos y quejas llegarán a Sheinbaum
A tres años de su inauguración, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles enfrenta no solo críticas por su bajo flujo de pasajeros y millonario sobrecosto, sino también serios conflictos administrativos y laborales.
El General Isidoro Pastor Román, director del AIFA, emitió un oficio en el que alerta sobre una falta grave de coordinación interna entre mandos del aeropuerto, lo que está impactando negativamente la operación diaria.
Persisten evidencias que demuestran la falta de comunicación asertiva y coordinación integral a nivel directivo
Además, pidió directamente que se abandonen los protagonismos que han surgido entre mandos, tanto civiles como militares, al interior de la terminal aérea.
Empleados alzan la voz: preparan carta a Sheinbaum
Trabajadores civiles y militares del AIFA alistan el envío de una carta formal a la presidenta Claudia Sheinbaum, donde exponen una serie de problemáticas internas:
- Concentración excesiva de decisiones en altos mandos.
- Retrasos en la implementación de mejoras operativas por burocracia interna.
- Falta de valoración técnica en la toma de decisiones.
- Ambiente laboral tenso y temor a represalias.
“Incluso tareas cotidianas deben ser aprobadas por mandos superiores, lo que crea cuellos de botella y paraliza la operación”, señala el documento.
Los trabajadores también advierten que muchos subordinados han dejado de tomar iniciativas por miedo a equivocarse, generando un clima de parálisis y desmotivación.
Fallas por decisiones militares
Uno de los casos citados en la carta involucra la adquisición de equipo innecesario ordenada por un mando militar, pese a las recomendaciones contrarias de personal civil especializado.
Este tipo de decisiones, aseguran, se repite frecuentemente debido a que la jerarquía militar pesa más que la experiencia técnica en el entorno del AIFA, que cuenta con:
- Más de 80 mandos, en su mayoría militares.
- Alrededor de 700 empleados civiles y militares.
- Personal adicional de la Guardia Nacional asignado a seguridad.
Un aeropuerto bajo fuego desde su apertura
Desde que comenzó operaciones, el AIFA ha sido objeto de constantes críticas:
- No ha alcanzado el flujo de pasajeros proyectado.
- Costó 139 mil millones de pesos, muy por encima de lo previsto.
- Fue apodado por la oposición como el “CHAIFA”, en referencia a su supuesta inutilidad y opacidad.
El diputado federal del PAN, Federico Döring, señaló:
Ni con el decreto que obligó a las aerolíneas de carga a mudarse del AICM al AIFA lograron hacerlo funcionar
¿Qué sigue?
La carta que enviarán los empleados a Palacio Nacional busca una intervención directa de la presidenta Sheinbaum, a fin de revisar la gestión del aeropuerto y reducir la militarización en su operación.
Mientras tanto, el AIFA sigue acumulando cuestionamientos, no solo por su desempeño público, sino ahora también por su falta de gobernabilidad interna.
Te puede interesar:
Estas son las estaciones del Metro de CDMX, más afectada por ataques de pinchazos