Profeco recibe queja contra PlayStation por precios en dólares en México

Profeco recibe queja contra PlayStation México por mostrar precios solo en dólares y sin IVA, lo que podría derivar en multas millonarias.

Ricardo Justo · Hace 2 horas
Profeco ha recibido la queja de un usuario de PlayStation por no mostrar los precios en pesos y por no ser claro con el cobro del IVA. | Foto: Pexels.

La comunidad gamer en México se ha visto sorprendida luego de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibiera una queja formal contra la compañía PlayStation. Un usuario denunció que en la página oficial de la marca en México los precios de juegos, consolas y servicios se muestran únicamente en dólares, sin conversión a pesos mexicanos, lo que contraviene las disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

La denuncia fue presentada el pasado 4 de agosto por el usuario de Reddit @magestick1, quien argumentó que esta práctica afecta a los consumidores al no permitirles conocer el costo real en la moneda nacional. Además, señaló que otro problema es la falta de claridad sobre el IVA, ya que este solo aparece al momento de ingresar el método de pago, sin indicación previa de que el impuesto se suma al precio mostrado.

De acuerdo con el denunciante, empresas como Xbox y Nintendo cumplen con mostrar sus precios en español, en pesos mexicanos y con el IVA incluido, lo que facilita al usuario evaluar si una compra se ajusta a su presupuesto. En cambio, consideró que PlayStation incumple con estas medidas, lo que podría interpretarse como una práctica comercial engañosa.

Hasta el momento, la Profeco no ha emitido un pronunciamiento oficial ni ha confirmado si iniciará un procedimiento contra la compañía. Sin embargo, la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que no exhibir precios en pesos mexicanos puede derivar en multas que van desde 733.04 pesos hasta 2,345,728.71 pesos, dependiendo de la gravedad y circunstancias de la infracción. La norma también permite mostrar precios en otras monedas, siempre y cuando el costo en moneda nacional esté claramente indicado.

No es la primera vez que PlayStation enfrenta críticas por esta situación. Durante la era del PS3 y el lanzamiento de PlayStation Network, el sitio oficial ya ofrecía productos y servicios sin conversión a pesos mexicanos, pese a que México es uno de los mercados más importantes de América Latina para la marca. La denuncia actual revive un viejo conflicto que, hasta ahora, sigue sin resolverse.

Te puede interesar:

Publica SEP lista sugerida de útiles escolares y Profeco vigilará precios: Mario Delgado


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE