Proponen reducir el costo del pasaporte mexicano para facilitar trámites a la ciudadanía

Diputados federales plantean disminuir el costo del pasaporte mexicano, buscando mayor accesibilidad para ciudadanos en situación económica vulnerable.

Ricardo Velez ·  24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Proponen reducir el costo del pasaporte mexicano para facilitar trámites a la ciudadanía

Una nueva iniciativa presentada en la Cámara de Diputados busca reducir el costo del pasaporte mexicano, con el objetivo de facilitar el acceso a este documento oficial para miles de ciudadanos que enfrentan dificultades económicas. La propuesta fue impulsada por legisladores del Partido del Trabajo (PT), quienes argumentan que el precio actual representa una barrera para ejercer el derecho a la movilidad.

Actualmente, el pasaporte mexicano tiene un costo que varía según su vigencia: 1,655 pesos por tres años, 2,250 por seis y 3,940 por diez años, cifras que, según los diputados, resultan inaccesibles para muchas familias. La iniciativa plantea una reducción del 30% en todas las modalidades, lo que permitiría que más mexicanos puedan obtener el documento sin comprometer su economía.

El diputado Benjamín Robles Montoya, uno de los principales promotores de la propuesta, señaló que el pasaporte no debe considerarse un lujo, sino una herramienta básica para el ejercicio de derechos como el trabajo, el estudio y el turismo. “Es injusto que el costo del pasaporte excluya a quienes más lo necesitan”, afirmó durante la presentación.

La propuesta también contempla exenciones para personas en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes que acrediten movilidad académica. De aprobarse, la medida podría entrar en vigor en 2026.

Organizaciones civiles han respaldado la iniciativa, destacando que la movilidad internacional es cada vez más necesaria en un mundo globalizado. Sin embargo, algunos sectores advierten que la reducción podría afectar los ingresos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, encargada de emitir el documento.

La iniciativa será discutida en comisiones durante las próximas semanas, y se espera que genere un amplio debate sobre el acceso equitativo a documentos oficiales en México.

También te puede interesar:

Ricardo Salinas Pliego paga fianza millonaria en EE.UU.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE