SAT impulsa la Cédula de Datos Fiscales y amplía Regularización 2025

El SAT impulsa la Cédula de Datos Fiscales y mantiene vigente el Programa de Regularización 2025 con facilidades y beneficios fiscales clave.

Ricardo Justo ·  22 DE JULIO DE 2025
El SAT elimina la constancia de situación fiscal para cambiarla por una nueva cédula. | Foto: Pixabay.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) impulsa el uso de la Cédula de Datos Fiscales como un documento más práctico que la Constancia de Situación Fiscal. Este nuevo formato, que incluye un código QR, permite a los contribuyentes compartir de forma ágil sus datos fiscales al momento de solicitar facturas en comercios o empresas. Aunque el SAT ha reiterado que la cédula no es un requisito obligatorio, muchos negocios la solicitan para garantizar que la información se incorpore correctamente en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).

Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, aclaró que esta práctica responde a la necesidad de verificar el RFC, régimen fiscal y código postal del contribuyente tal como están registrados ante el SAT. La cédula se puede obtener fácilmente desde la aplicación oficial del SAT y presenta de forma resumida los datos esenciales, lo que la convierte en una herramienta útil para empresas y personas físicas con actividades económicas.

Además del impulso a este documento, el SAT recordó que sigue vigente el Programa de Regularización Fiscal 2025, que permite a personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos ponerse al corriente con el fisco. Entre los principales beneficios se encuentran la reducción del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución, así como la posibilidad de pagar en hasta seis parcialidades.

Este programa aplica a contribuciones de ejercicios fiscales anteriores a 2023, incluyendo impuestos propios, retenidos y de comercio exterior. Para acceder, los contribuyentes no deben haber recibido condonaciones en programas anteriores ni contar con sentencias condenatorias por delitos fiscales. Tampoco deben aparecer en los listados de los artículos 69-B y 69-B Bis del Código Fiscal.

El trámite puede realizarse en línea mediante el portal del SAT, con cita presencial, vía Oficina Virtual, mediante MarcaSAT (opción 9 y luego 3), chat uno a uno o el servicio de OrientaSAT. La autoridad fiscal busca facilitar la regularización y simplificar los procesos administrativos, al tiempo que promueve el uso eficiente de herramientas digitales como la Cédula de Datos Fiscales.

Te puede interesar:

SAT y Profeco firman un convenio de colaboración


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE