SCJN revoca amparos contra las reformas a la Ley Minera
La Suprema Corte rechazó los recursos que buscaban frenar los cambios a la Ley Minera, fortaleciendo el marco legal en el sector.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este miércoles la revocación de diversos amparos que mantenían en suspenso las reformas a la Ley Minera aprobadas en 2022. Con esta decisión, el máximo tribunal avala la continuidad de los cambios que redefinen el marco regulatorio del sector.
Los ministros coincidieron en que las reformas impulsadas por el Congreso se apegan a la Constitución y no vulneran los derechos de las empresas que promovieron los recursos.
Entre los principales puntos de la reforma destacan la reducción de plazos en las concesiones mineras, la obligación de presentar estudios de impacto social y ambiental, así como la prioridad de comunidades y pueblos originarios en la toma de decisiones.
La Corte subrayó que las modificaciones buscan garantizar un equilibrio entre el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades.
Las compañías que habían promovido los amparos argumentaban inseguridad jurídica y afectaciones a sus inversiones; sin embargo, el fallo determinó que el interés público debe prevalecer.
La decisión marca un precedente relevante en el marco regulatorio de la minería, uno de los sectores estratégicos para la economía mexicana.
Expertos señalan que con esta resolución se da certeza jurídica al Estado para continuar con la aplicación de la nueva legislación, mientras que las empresas deberán ajustar sus operaciones a las nuevas disposiciones.
El Gobierno federal celebró la decisión, al considerar que fortalece la soberanía sobre los recursos naturales y alinea la actividad minera con criterios de sustentabilidad.
Te puede interesar:
Edomex condona el 100 % de la multa por verificación extemporánea: cómo obtener el beneficio