SEP Propone modificar restricciones de comida chatarra en escuelas
SEP propone cambios que permitirían la venta de productos ultraprocesados en escuelas, suavizando restricciones y redefiniendo la regulación sanitaria.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha presentado una propuesta que busca suavizar las restricciones impuestas a la venta de productos ultraprocesados en las escuelas de México.
Este nuevo plan, impulsado por el titular de la SEP, Mario Delgado, plantea modificar los lineamientos establecidos el 30 de septiembre de 2024, durante el último día del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Dichos lineamientos prohibían la comercialización y distribución de alimentos considerados chatarra en los planteles educativos.
Puedes leer:
Trump anuncia pausa de 90 días en aranceles, excepto con China
El documento elaborado por la SEP propone redefinir la participación de las autoridades sanitarias en la regulación de estos productos, delimitando sus competencias y responsabilidades.
Según la propuesta, ciertos alimentos y bebidas con sellos de advertencia, como salsas, carnes frías, mayonesa, panes y bebidas ultraprocesadas, podrían ser utilizados como ingredientes en platillos preparados dentro de las cooperativas escolares.
Además, el plan contempla permitir la venta de estos productos en los alrededores de los centros educativos, una práctica que actualmente está restringida.
En el caso de las universidades, la prohibición sería eliminada por completo, y se sustituiría por campañas de concientización sobre hábitos alimenticios saludables.
Entre los cambios más significativos, la SEP propone reducir las sanciones para proveedores y autoridades escolares que incumplan los lineamientos, así como eliminar la obligación de ofrecer alimentos a precios más bajos que los del mercado general.
También se plantea que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deje de realizar inspecciones en los planteles escolares, limitando su papel en la supervisión de estos productos.
Si esta iniciativa es aprobada, la presencia de la industria de alimentos ultraprocesados podría mantenerse en los entornos escolares, lo que contrasta con los esfuerzos previos para combatir la obesidad y diabetes infantil en México.
Te puede interesar:
China busca diálogo comercial con Trump en medio de tensiones arancelarias