SEP y MVM invitan a la Noche de Museos previo al inicio del nuevo ciclo escolar

Todas las actividades se llevarán a cabo en la sede del museo, ubicada en República de Argentina No. 28, Centro Histórico, Ciudad de México.

JLR · Hace 50 minutos
El MVM reafirma su compromiso como un espacio cultural vivo, incluyente y en constante diálogo con la comunidad.

Con motivo del próximo inicio del ciclo escolar 2025-2026, tercero de la implementación Nueva Escuela Mexicana (NEM), y en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado este mes, la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Mario Delgado, extiende una cordial invitación a niñas, niños, adolescentes y al público en general para participar en la octava edición de la Noche de Museos en el Museo Vivo del Muralismo (MVM), que se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto.

Esta edición estará dedicada a la memoria y reivindicación de los pueblos originarios, con un programa cultural que incluye diversas expresiones artísticas y talleres que promueven el valor del arte mural y las tradiciones culturales de México.

Destaca la presentación del reconocido guitarrista Daniel Olmos, gracias a la colaboración entre la SEP y la Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

El concertista moreliano compartió que interpretará un programa especialmente emotivo durante la jornada Travesías de la Música y la Memoria, en la Noche de Museos del MVM.

El repertorio incluirá obras de destacados compositores del ámbito mundial, escritas tanto para guitarra como para otros instrumentos de cuerda, con el objetivo, señaló, “de observar cómo a través de los siglos han existido distintos tipos de lenguaje para la guitarra”. El concierto iniciará a las 18:30 horas en el Salón Iberoamericano.

Del compositor barroco alemán Johann Sebastian Bach, el guitarrista interpretará la Sonata II, BWV 1003, una pieza de gran exigencia técnica y profundidad expresiva. Del romanticismo, presentará Le Gondolier, de Johann Kaspar Mertz. El programa incluye también obras contemporáneas como Amethyste, de Dávid Pavlovits, y las Five Bagatelles, del británico William Walton.

En entrevista telefónica, Olmos comentó que esta será su primera presentación en el Museo Vivo del Muralismo, un espacio que, dijo, admira no solo por su valor artístico, sino también por su relevancia como acervo cultural.

“Poder interpretar música en ese lugar es bastante significativo para mí como artista”, expresó.

Asimismo, destacó la importancia de iniciativas como la Noche de Museos, las cuales, afirmó, representan una oportunidad invaluable para que muchas personas tengan sus primeros acercamientos con las expresiones artísticas. Recordó que la Ciudad de México es una de las urbes con mayor oferta cultural del continente americano y subrayó que gran parte de esta programación es de acceso gratuito y de altísima calidad.

Como parte de la jornada, a las 17:30 horas se llevará a cabo el recorrido especial Murales entretejidos: tierra, lucha y memoria, una reflexión sobre la presencia de los pueblos originarios en las luchas sociales y su papel como portadores de memoria histórica y cultural.

El MVM ha preparado, además, una serie de actividades culturales durante el mes de agosto:

  • Viernes 29 de agosto.  En colaboración con la Embajada de Bangladesh en México y la SEP, llega al MVM la exposición temporal Imágenes que Rompen el Silencio, del prestigiado fotógrafo y fotoperiodista Shahidul Alam, una muestra visual de gran relevancia internacional. Ese mismo día, se realizará la Venta nocturna del Fondo de Cultura Económica y EDUCAL, a la que se suma la librería Tina Modotti, ubicada dentro del MVM, con promociones especiales y descuentos en todo su catálogo, en una jornada dedicada a la lectura.
  • Sábado 30 de agosto – 14:00 horas. El Colectivo de Baile Vintage presentará el espectáculo Cuando los mundos chocan, una muestra coreográfica con géneros como swing, rockabilly y boogie, dirigida a públicos de todas las edades.
  • Todos los sábados de agosto – desde las 13:00 horas. Taller Tzicuri: Reexistiendo en hilos de colores, en el que niñas, niños y público en general podrán elaborar su propio “Ojo de Dios”, tradicional amuleto protector del pueblo wixárika.
Te puede interesar:

Con el crecimiento de infraestructura escolar se consolida la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado

JLR


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE