Sheinbaum y Zaldívar explican reforma a la Ley de Amparo
Sheinbaum, Godoy y Zaldívar explicaron la reforma a la Ley de Amparo. Aclaran que no limita la defensa, sino que busca frenar abusos en litigios fiscales.
La presidenta Claudia Sheinbaum, junto con Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo, y Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, explicó los alcances de la reforma a la Ley de Amparo que actualmente se discute en el Senado. De acuerdo con las autoridades, el objetivo es frenar abusos legales y agilizar los procesos judiciales, en especial los relacionados con deudores fiscales.
Arturo Zaldívar detalló que, en la actualidad, muchos contribuyentes utilizan recursos legales, incluido el amparo, para retrasar durante años el cobro de créditos fiscales firmes determinados por la Suprema Corte o tribunales colegiados. La propuesta establece que solo se pueda interponer un juicio de amparo, lo que permitirá al fisco ejecutar los créditos sin que los procesos se prolonguen indefinidamente.
Sheinbaum aseguró que la reforma no busca restringir el derecho a la defensa, sino evitar que se repitan estrategias dilatorias en perjuicio de la Hacienda Pública. “No se afecta la defensa, se limita el abuso de la defensa”, subrayó Zaldívar. Además, destacó que la iniciativa incluye la digitalización de los procesos judiciales y la precisión del concepto de “interés legítimo” para que sea más fácil de aplicar.
El ministro en retiro también aclaró que la reforma no elimina la posibilidad de ampararse contra el bloqueo de cuentas bancarias por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). En caso de errores o información incompleta, los afectados podrán acreditar la licitud de sus ingresos y liberar sus cuentas. Asimismo, reiteró que los derechos ambientales y sociales podrán seguir siendo defendidos mediante amparo.
En paralelo, la presidenta Sheinbaum confirmó que la seguridad de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco recluido en El Altiplano tras su llegada desde Paraguay, está garantizada. También defendió al exgobernador Adán Augusto López Hernández, quien lo nombró en el cargo, al señalar que no existe ningún señalamiento en su contra por parte de la Fiscalía.
Te puede interesar:
Marina promete “cero tolerancia” a la corrupción tras red de huachicol fiscal