STPS fortalece la construcción de la paz a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

El titular de la STPS destacó la relevancia del Programa en la construcción de la paz, al ofrecer alternativas productivas a las y los jóvenes en zonas con altos índices de violencia y desigualdad.

Israel Pantaleon · Hace 7 horas
STPS fortalece la construcción de la paz a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

El Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, destacó la importancia del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro como una herramienta clave no sólo para impulsar la inclusión laboral de las y los jóvenes, sino también para fomentar la paz y la cohesión social en las comunidades más vulnerables del país.

Bolaños López subrayó que el Programa, que beneficia a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian y no trabajan, ha atendido a más de 3 millones de jóvenes desde 2019 hasta 2025, con una inversión histórica de 139 mil millones de pesos. Además, señaló que el 60% de las y los beneficiarios son mujeres, lo que refuerza el compromiso del Gobierno de México con la implementación de políticas públicas con perspectiva de género.

En el contexto de la Estrategia Nacional de Seguridad, Bolaños López destacó la relevancia del Programa en la construcción de la paz, al ofrecer alternativas productivas a las y los jóvenes en zonas con altos índices de violencia y desigualdad. De acuerdo con datos recabados en el seguimiento a los Centros de Trabajo, el 88% de estos considera que Jóvenes Construyendo el Futuro aleja a las y los jóvenes del crimen y la violencia, mientras que el 79% considera que el Programa contribuye a reducir la pobreza.

Asimismo, Bolaños López informó que el Programa ha intensificado sus esfuerzos en 9 municipios prioritarios en 6 entidades federativas, donde se han destinado 240 millones de pesos para atender a más de 10 mil 600 jóvenes. Estos municipios son: Centro, en Tabasco; Chilpancingo y Acapulco, en Guerrero; Tijuana, en Baja California; San Cristóbal de las Casas y Frontera Comalapa, en Chiapas; Chimalhuacán, en el Estado de México, y León y Celaya, en Guanajuato.

El Secretario mencionó que, de acuerdo con un estudio realizado con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 7 de cada 10 jóvenes egresados consigue un empleo u ocupación productiva. Además, tienen tres veces más oportunidades de encontrar un trabajo que un joven que no participa en el mismo. A ello se suma que cuentan con acceso a seguridad social en un 25% más que el promedio nacional.

El Secretario del Trabajo enfatizó que, además de brindar una capacitación laboral, el Programa ofrece un apoyo económico equivalente a un salario mínimo vigente —8 mil 480 pesos mensuales— y la cobertura del seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social, que protege a las y los beneficiarios en casos de enfermedad, maternidad y riesgos laborales.

El funcionario exhortó a las y los jóvenes interesados a inscribirse a través del portal oficial del programa, www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o en las oficinas móviles que se despliegan en las comunidades más necesitadas. Informó que la próxima fecha de apertura será el 2 de junio y se mantendrá de manera bimestral en lo que resta del año, en los meses de agosto, octubre y diciembre.

Te puede interesar:

Sectur afirma que Tren Maya ha alcanzado 1.1 millones de pasajeros desde 2023


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE