Taruk, el primer autobús eléctrico mexicano, despierta interés en Estados Unidos

Autoridades de Los Ángeles, California, ya manifestaron interés en adquirir entre 10 000 y 20 000 unidades durante los próximos dos años.

Israel Pantaleon · Hace 1 hora
Taruk, el primer autobús eléctrico mexicano, despierta interés en Estados Unidos.

México ha dado un paso decisivo en la industria de la movilidad sustentable con el lanzamiento de Taruk, el primer autobús eléctrico 100 % diseñado y ensamblado en el país. El vehículo, que ya cuenta con la certificación oficial “Hecho en México”, es producto de una alianza estratégica entre DINA, Megaflux, Conahcyt, la UNAM y la UAM, consolidando un esfuerzo público-privado para impulsar la innovación tecnológica nacional.

Con una autonomía de hasta 350 kilómetros, capacidad para transportar 60 pasajeros y un 70 % de componentes de origen local —que se busca elevar a 75 %—, Taruk se posiciona como un referente en transporte limpio y competitivo.

El proyecto no solo simboliza soberanía tecnológica, sino también oportunidades de negocio internacionales. , una operación que representaría uno de los contratos más relevantes para la industria mexicana de movilidad eléctrica.

Este interés obedece a la estrategia de Estados Unidos por diversificar su cadena de suministro y reducir la dependencia de Asia en componentes críticos, una apuesta alineada con criterios de seguridad y sostenibilidad.

Para México, el Taruk abre la posibilidad de consolidarse como hub regional en transporte eléctrico, un mercado en rápido crecimiento y con fuerte respaldo gubernamental en Norteamérica y Europa. Si se concretan los pedidos internacionales, el impacto no solo será en términos económicos y de exportación, sino también en generación de empleos y en el fortalecimiento de la cadena productiva nacional.

En un contexto donde la movilidad eléctrica es cada vez más estratégica, el Taruk marca el inicio de una nueva etapa para la industria automotriz mexicana.

Te puede interesar:

Paga el Metro y Metrobús en CDMX con tu celular: así lo puedes hacer


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE