Tormenta Tropical Flossie: activan alerta y protocolos de Protección Civil en el Pacífico mexicano

Gobierno activa medidas ante Flossie en el Pacífico. Prevén lluvias torrenciales, vientos y oleaje. Llaman a la ciudadanía a seguir protocolos de prevención.

Adolfo Flores ·  30 DE JUNIO DE 2025
Tormenta tropical Flossie.

Ante el avance de la Tormenta Tropical Flossie sobre el litoral del Pacífico mexicano, los tres órdenes de gobierno han intensificado las acciones preventivas para proteger a la población en estados costeros como Guerrero, Colima, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó el despliegue de una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en el estado de Colima, como parte del reforzamiento de medidas para la atención anticipada del fenómeno meteorológico, que continúa fortaleciéndose frente a las costas nacionales.

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Flossie se ubica actualmente a 255 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 420 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h, desplazándose al noroeste a 17 km/h. El sistema podría intensificarse a huracán categoría 1 en las próximas horas.

Lluvias, viento y oleaje ponen en alerta a la costa

El sistema generará lluvias torrenciales e intensas, así como vientos fuertes y oleaje elevado en el transcurso de las próximas 24 horas. Las autoridades pronostican:

  • Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): Guerrero.
  • Lluvias intensas (75 a 150 mm): Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca.
  • Vientos de 60 a 80 km/h y rachas de hasta 100 km/h: Guerrero, Michoacán y Colima.
  • Oleaje de hasta 6 metros en costas de Guerrero, Michoacán y Colima.

Ante este escenario, se ha establecido una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Gobierno activa protocolos y llama a la prevención ciudadana

El Gobierno de México, en conjunto con autoridades estatales y municipales, ha activado protocolos de protección civil, albergues temporales, sistemas de alerta temprana y brigadas comunitarias para atender posibles contingencias.

Desde la CNPC se exhorta a la población a asumir un rol activo en la autoprotección, siguiendo estas recomendaciones clave:

  • Mantenerse informado por fuentes oficiales como @conagua_mx, @CNPC_MX, y unidades de protección civil estatales.
  • Evitar cruzar ríos o arroyos, especialmente durante lluvias intensas.
  • No tirar basura que obstruya coladeras y drenajes.
  • Tener lista una mochila de emergencia con documentos, agua, alimentos y linterna.
  • Seguir las instrucciones de las autoridades locales y ubicar los refugios temporales más cercanos.

«La coordinación entre niveles de gobierno es fundamental, pero también lo es la corresponsabilidad ciudadana. La preparación salva vidas», señaló un portavoz de Protección Civil.

Atención permanente y evolución del fenómeno

Las autoridades mantienen vigilancia constante del comportamiento de Flossie, que podría evolucionar rápidamente, intensificándose y generando impactos más severos en las próximas horas.

Se pide a la población no bajar la guardia, especialmente en comunidades rurales, zonas montañosas y asentamientos irregulares cercanos a cuerpos de agua.

Te puede interesar:


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE