Tragedia en Nueva York: el Buque Escuela Cuauhtémoc choca contra el Puente de Brooklyn durante gira internacional

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México colisionó con el Puente de Brooklyn durante su visita a Nueva York. El accidente dejó dos cadetes muertos y una veintena de heridos. La Marina y autoridades locales ya investigan los motivos de esta tragedia.

Adolfo Flores · Hace 4 horas
El Buque Escuela Cuauhtémoc, emblema de la Armada de México, colisionó con la base del Puente de Brooklyn en Nueva York durante una maniobra de salida del puerto.

El pasado sábado 17 de mayo de 2025, un trágico accidente marítimo conmocionó tanto a México como a Estados Unidos. El Buque Escuela Cuauhtémoc, emblema de la Armada de México, colisionó con la base del icónico Puente de Brooklyn en Nueva York durante una maniobra de salida del puerto. El incidente dejó un saldo fatal de dos cadetes fallecidos y al menos 20 heridos, algunos de ellos de gravedad.

¿Qué hacía el Cuauhtémoc en Nueva York?

La embarcación, conocida como el «Caballero de los Mares», se encontraba en plena ejecución del crucero de instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”. Esta travesía internacional de ocho meses contempla la visita a 22 puertos en 15 países y tiene como objetivo fortalecer la formación naval de los cadetes y proyectar la imagen cultural y diplomática de México en el mundo.

Su escala en Nueva York tenía un fuerte carácter simbólico y diplomático: abriría sus puertas al público como parte de un esfuerzo de vinculación cultural, mostrando la disciplina y profesionalismo de la Marina Armada de México.

¿Cómo ocurrió el accidente?

El siniestro ocurrió alrededor de las 8:26 p.m., cuando el buque se retiraba del muelle 17 del South Street Seaport en Manhattan. Videos y testimonios muestran al Cuauhtémoc retrocediendo sin control, aparentemente debido a una falla mecánica en sus sistemas de propulsión o dirección.

Pese a estar acompañado por un remolcador de escolta, la embarcación no logró corregir su rumbo y terminó impactando con la base del Puente de Brooklyn. El choque provocó la rotura parcial de los mástiles, desde donde varios cadetes realizaban maniobras y quedaron suspendidos en el aire por sus arneses.

Las víctimas

En el accidente perdieron la vida dos jóvenes cadetes mexicanos:

  • América Yamilet Sánchez, de 21 años, originaria de Xalapa, Veracruz.
  • Adal Jair Marcos, de 22 años, procedente de Salina Cruz, Oaxaca.

Ambos se encontraban realizando tareas de entrenamiento en los mástiles cuando estos colapsaron por el impacto. La Armada de México ha expresado su profundo pesar y su solidaridad con las familias de los jóvenes marinos.

Además de las víctimas mortales, al menos 20 personas más resultaron lesionadas, entre ellas personal de tripulación y cadetes en formación. Las autoridades confirmaron que no hubo daños estructurales relevantes en el Puente de Brooklyn, ni víctimas entre la población civil o transeúntes.

Investigaciones en curso

Tanto autoridades mexicanas como estadounidenses han iniciado investigaciones formales para determinar las causas exactas del accidente. Se evalúan distintas hipótesis, entre ellas:

  • Falla mecánica en el sistema de propulsión o dirección del buque.
  • Posible error humano durante la maniobra de salida.
  • Retiro prematuro del remolcador de apoyo.

Mientras tanto, el Buque Escuela Cuauhtémoc permanece atracado en Manhattan, bajo inspección técnica. La Secretaría de Marina ha suspendido temporalmente la travesía y anunció medidas de apoyo integral para los familiares de las víctimas y los tripulantes afectados.

Este doloroso accidente pone de relieve los riesgos inherentes a la formación naval y las maniobras en entornos urbanos complejos, donde el más mínimo fallo puede tener consecuencias fatales. El Buque Escuela Cuauhtémoc, orgullo de la Armada mexicana y símbolo de buena voluntad en los mares, enfrenta ahora una dura prueba institucional y humana.

Más allá de las investigaciones técnicas, esta tragedia nos recuerda que detrás de cada operación naval hay personas jóvenes, comprometidas, que se enfrentan día a día al reto de formarse para servir a su nación.

Te puede interesar:

QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE