Tren de pasajeros México-Pachuca atenderá a 108 mil usuarios al día en un recorrido de una hora 15 minutos
Se adquirirán 15 trenes de pasajeros con capacidad para 700 usuarios, tendrán espacios preferentes para personas con silla de ruedas y correrán a una velocidad máxima de 130 km por hora.
El tren de pasajeros México-Pachuca, que construye el Gobierno de México, tendrá un tiempo de recorrido de una hora con 15 minutos, desde la estación de Buenavista en la Ciudad de México, hasta lo que será la estación terminal de Pachuca, destacó el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.
Durante la supervisión del tren México-Pachuca, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en compañía del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, dio a conocer que este servicio conectará a la Zona Metropolitana de Pachuca, que cuenta con 665 mil habitantes, con la del Valle de México.
Resaltó que se prevé una demanda de alrededor de 108 mil usuarios al día, y contará con trenes eléctricos, por lo que serán silenciosos y no contaminantes.
La licitación empezó el 25 de junio, se publicó la convocatoria el 10 de julio y se estaría fallando a finales de agosto.
Se adquirirán 15 trenes de pasajeros con velocidad máxima de 130 km por hora y longitud de 100 metros. “Sin embargo, son trenes y así están planeados los andenes, que se pueden juntar y tenemos un tren acoplado, lo cual permite que en las horas de mayor demanda tengamos el doble de capacidad”, explicó.
Enfatizó que serán trenes seguros, cómodos, donde caben más de 700 pasajeros en cada uno; de ellos, 315 irán sentados. Serán de accesibilidad universal, es decir, no hay un escalón entre el andén y el tren; además, tendrán espacios preferentes para personas con silla de ruedas.
El titular de la ARTF, órgano desconcentrado de la SICT, dijo que el tren irá sobre vías dedicadas, aprovechando en su mayor parte el derecho de vía existente.
“Hay un derecho de vía en los trenes de carga y ese derecho de vía se aprovecha para poner nuevas vías de pasajeros y que no haya una convivencia directa entre los trenes de carga y de pasajeros”, puntualizó.
Sobre los tiempos de recorrido, estos irán desde la estación Buenavista en la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo, trayecto que se realizará en una hora con 15 minutos. “A Jagüey de Téllez, a la entrada a la zona metropolitana de Pachuca y a Tizayuca, será de 50 minutos”.
Adicionalmente, contará con estaciones principales y secundarias, entre ellas Pachuca, Téllez y Tizayuca, como algunas de las principales; pero también habrá paraderos en Xolox, Huitzila, Empalme del Rey, Platah, en la zona industrial que desarrolla el Gobierno del Estado.
Sobre el tipo de estaciones, Lajous Loaeza dijo que la mayor parte de la construcción se hará con fachadas de ladrillo; serán espacios abiertos e iluminados de manera natural, como en Pachuca, una estación de demanda media, así como la estación de Téllez y una estación de demanda baja o paradero como será en Xolox y Huitzila.
En cuanto a la distribución, esta permitirá tener espacio no sólo para la llegada del tren, sino también para la conexión con otros modos de transporte, ya sea transporte público, vehículos particulares y también con accesos peatonales, particularmente importantes en zonas donde son comunidades más pequeñas, como Xolox, Huitzila y Empalme del Rey.