Útiles escolares importados afectan economía familiar

La presencia de productos escolares chinos ha generado pérdidas del 30% en comercios mexicanos, afectando directamente al consumidor nacional.

Ricardo Velez · Hace 6 horas
Útiles escolares importados afectan economía familiar

La temporada de regreso a clases ha revelado un problema creciente en el mercado mexicano: la invasión de útiles escolares importados, principalmente de origen chino, está provocando un impacto económico significativo en los comercios locales. Según datos recientes de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), las pérdidas alcanzan hasta un 30% en ventas, debido a la competencia desleal y los bajos precios de productos extranjeros.

Los comerciantes mexicanos enfrentan dificultades para competir con artículos que, aunque más baratos, no siempre cumplen con estándares de calidad. Esta situación ha generado preocupación entre padres de familia, quienes buscan opciones accesibles sin comprometer la durabilidad de los materiales escolares.

Además, la falta de regulación efectiva en la importación de estos productos ha permitido que el mercado se inunde con mercancía que desplaza a los fabricantes nacionales. Esto no solo afecta a los pequeños negocios, sino también a la cadena productiva local, desde papelerías hasta distribuidores.

La ANPEC ha solicitado a las autoridades federales mayor vigilancia aduanal y políticas de protección al comercio interno, argumentando que el regreso a clases debería ser una oportunidad para fortalecer la economía mexicana, no para debilitarla.

En este contexto, se recomienda a los consumidores verificar el origen y calidad de los productos escolares, priorizando aquellos elaborados en México. Apostar por lo nacional no solo garantiza mejores condiciones para los estudiantes, sino que también impulsa el empleo y la producción local.

La educación comienza con decisiones conscientes, y elegir útiles escolares de calidad es parte fundamental del compromiso con el futuro de los niños y con el país.

También te puede interesar:

CDMX busca frenar la exclusión en rentas por hijos y mascotas


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE