Zacatecas despliega perro robot armado
Zacatecas adopta tecnología en seguridad pública, defendida como innovación, pero abre debate sobre sus límites en control social y estrategias ciudadanas.
Durante la inauguración del nuevo Centro C5i (Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia), el gobierno de Zacatecas presentó un innovador robot cuadrúpedo armado con fusil de asalto, como parte de una estrategia tecnológica orientada a reforzar la seguridad y combatir al crimen organizado en la entidad.
El proyecto forma parte de una inversión cercana a los mil millones de pesos, destinada a convertir al estado en un referente en el uso de inteligencia artificial y vigilancia remota. El gobernador David Monreal destacó que Zacatecas ha pasado de ocupar los primeros lugares en índices de homicidio a colocarse entre los estados más seguros del país, resultado —dijo— de la modernización en infraestructura y equipamiento de seguridad.
#EnFoto un perro robot armado un con fusil de asalto, coadyuvara con la vigilancia en #Zacatecas y en la #Fenaza junto con aeronavea no tripuladas #Drone / este perro fue presentado en la inaguración de la "Fortaleza" edicificio del C-5i
— Área Informativa (@Area_Informa) September 5, 2025
¿Que opinas? pic.twitter.com/BJzWXhbPFB
El robot, identificado como Unitree B2 y diseñado por una empresa china, cuenta con características tácticas que lo convierten en un dispositivo versátil: pesa aproximadamente 60 kilos, puede operar de forma continua hasta cuatro horas cargando 20 kilos adicionales y desplazarse en terrenos complicados como escaleras o superficies resbaladizas. Además, soporta temperaturas extremas y está equipado con un fusil AR-15 calibre 5.56 accionable a distancia, así como sensores, radar láser y cámaras de alta resolución, lo que permite su uso en patrullaje, rescate y neutralización de amenazas.
También te puede interesar:
Fiscalía de Jalisco investiga asesinato de familia en Guadalajara
La presentación del perro robot se enmarca en una infraestructura tecnológica integral que incluye drones tácticos, un domo antidrones, patrullas blindadas, vigilancia aérea con aviones y helicópteros, además de un sistema de monitoreo en tiempo real con más de 3,000 cámaras distribuidas en el estado. Este esquema, según las autoridades, busca priorizar la inteligencia operativa sobre la fuerza bruta en el combate al crimen.
No obstante, el despliegue del robot ha generado debates éticos y sociales. Expertos en tecnología y seguridad han advertido sobre la posible pérdida de supervisión humana, la militarización de la vigilancia y la necesidad de contar con marcos regulatorios que garanticen un uso responsable de este tipo de dispositivos en entornos urbanos.
Con esta medida, Zacatecas se coloca a la vanguardia tecnológica en seguridad pública dentro del país. Aunque las autoridades locales defienden la innovación como un paso hacia la eficiencia y la protección de los cuerpos policiacos, el caso abre una discusión más amplia sobre los límites del uso de la tecnología en el control social y en las estrategias de seguridad ciudadana.