Cambio climático intensifica alergias estacionales

Se espera que las temporadas de alergias se alarguen y se vuelvan más intensas a medida que avanza el cambio climático, según señalan los investigadores.

Adolfo Flores · Hace 2 horas

NUEVA YORK (HealthDay News).— La primavera ya está oficialmente aquí, y con ella llegan los ojos llorosos, la nariz tapada y los estornudos constantes para las personas con alergias estacionales.

Y el cambio climático significa que las cosas solo van a empeorar para las personas alérgicas, sugiere una nueva revisión de la evidencia.

Se espera que las temporadas de alergias se alarguen y se vuelvan más intensas a medida que avanza el cambio climático, según señalan los investigadores.

Está previsto que las emisiones totales de polen aumenten hasta un 40% para finales de siglo, a medida que las concentraciones se incrementen con el cambio climático, informaron los investigadores en la edición del 9 de abril de la revista “The Laryngoscope”.

Además, la temporada de polen podría ser hasta 19 días más larga, proyectan los mismos científicos.

Aunque las alergias estacionales podrían parecer poco más que una molestia, en realidad suponen una grave pérdida de recursos de atención de la salud que solo aumentarán a medida que avance el cambio climático.

“Aunque quizá los profesionales de la salud no lo entiendan bien, no se puede subestimar la tensión financiera de esta enfermedad cada vez más prevalente”, señaló en un comunicado de prensa el equipo de investigación dirigido por Alisha Pershad, estudiante de tercer año de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington, en relación con las alergias estacionales.

“La carga es de unos 3.4 mil millones de dólares, la mayor parte de los cuales se atribuyen a los costos de los medicamentos recetados y las visitas ambulatorias”, escribió el equipo.

Para el estudio, los investigadores analizaron datos de 30 trabajos anteriores, de los cuales 16 reportaron temporadas de polen más largas o concentraciones más altas de polen relacionadas con el cambio climático.

Los estudios también encontraron que:

El polen de ambrosía tiende a crecer más rápido, florecer antes y producir más polen en áreas urbanas afectadas por temperaturas más altas y los gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono.

Los casos de alergias estacionales han ido en aumento con los recuentos de polen.

Las cargas de polen más pesadas producen síntomas de alergia más graves.

Los médicos han notado cambios en la temporada de polen y cómo han aumentado los casos de las alergias estacionales.

“Los médicos están en una posición única para presenciar el impacto de la rinitis alérgica en los resultados de los pacientes y pueden adaptar su práctica a medida que el cambio climático se intensifica”, dijo Pershad.

“Como voces de confianza en la comunidad, deben aprovechar su experiencia de primera línea para abogar por un cambio significativo en el abordaje de la crisis climática”, añadió.

 

También te puede interesar:

Aumentan casos de tuberculosis en México: suman más de 4 mil pacientes


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE