Maratón de la CDMX 2025: Etíopes dominan el triunfo y polémica por las fallas en el recorrido
Los etíopes Tadu Abate y Bekelech Gudeta Borecha conquistaron el Maratón de la Ciudad de México 2025. Sin embargo, la competencia se vio marcada por denuncias de baches y deficiencias en el recorrido, que incluso afectaron la categoría de silla de ruedas.
El Maratón de la Ciudad de México 2025, en su edición número 42, se tiñó de colores etíopes. Este domingo, los corredores africanos Tadu Abate y Bekelech Gudeta Borecha se coronaron en las categorías de élite varonil y femenil, respectivamente, tras recorrer los 42 kilómetros con 195 metros que unen el Estadio Olímpico Universitario con el Zócalo capitalino.
Con un tiempo de 02:11:17.640 horas, Abate cruzó primero la meta en la rama varonil, seguido de los kenianos Benard Kipkorir y Edwin Kiprop Kiptoo. En la rama femenil, Borecha firmó la victoria con 02:28:36.906 horas, superando a la mexicana Lizaida Thalía Valdivia y a Ruth Danies Albert, quienes completaron el podio.
El desempeño de los mexicanos
Aunque los atletas nacionales no lograron tiempos suficientes para competir con los africanos, algunos se destacaron como los mejores fondistas mexicanos.
- Oscar Crisóstomo, Emmanuel Reyes y Jesús Rendón fueron los mejores en la rama varonil.
- Brenda Flores, Kathya García e Ivón Domínguez hicieron lo propio en la rama femenil.
No obstante, ninguno alcanzó las marcas requeridas para obtener los bonos económicos destinados a los connacionales más rápidos.
Caos en la categoría de silla de ruedas
La edición 2025 también estuvo marcada por la polémica en la modalidad de silla de ruedas. El colombiano Francisco Sanclemente, quien lideraba la competencia, sufrió un accidente tras caer en un bache que además dañó su vehículo de competencia.
El percance generó malestar entre los participantes, ya que el propio Instituto del Deporte de la CDMX había asegurado que las irregularidades del asfalto estaban atendidas. Sin embargo, en lo que va del año, la capital acumula más de 2,194 denuncias por baches en la vía pública.
El mexicano Marco Antonio Caballero, segundo lugar en esta categoría, no dudó en criticar las condiciones del recorrido:
“En 10 años consecutivos que llevo participando no ha habido mejoras. Esto se convierte en una carrera de obstáculos, con baches y alcantarillas mal colocadas. No es justo que nos arriesguemos de esta manera”.
Caballero también cuestionó la diferencia en las premiaciones: mientras que en las categorías convencionales se otorgan premios hasta el lugar 20, en la modalidad adaptada solo se reconocen a los tres primeros. Además, mientras los ganadores de la élite convencional reciben premios cercanos a un millón de pesos, los primeros lugares en silla de ruedas apenas alcanzan 60 mil pesos.
Pese a las denuncias, el Maratón de la Ciudad de México volvió a reunir a miles de corredores y espectadores en un ambiente festivo. Sin embargo, la polémica sobre el estado del recorrido, la equidad en las premiaciones y la seguridad de los atletas deja en evidencia la necesidad de que las autoridades capitalinas refuercen la organización para que el evento esté a la altura de su prestigio internacional.