Mundial 2026: Críticas por falta de transparencia en venta de boletos para el partido inaugural en el Estadio Azteca
Polémica por venta de boletos del Mundial 2026: solo 6,000 disponibles para el público general en el Azteca; denuncian elitismo y precios inalcanzables.
La emoción por el regreso del Mundial 2026 de la FIFA a México se ha visto empañada por una creciente controversia: la disponibilidad extremadamente limitada de boletos para el público general y los altos costos de los paquetes VIP, que han llevado a cuestionar la transparencia del proceso de venta y el carácter cada vez más elitista del torneo.
Solo 6 mil boletos para aficionados comunes
De acuerdo con un informe de ESPN, de los cerca de 80,000 asientos del Estadio Azteca, sede del partido inaugural, solo entre 5,000 y 6,000 entradas serán asignadas al público general mediante sorteo digital.
El resto de los boletos estaría comprometido para la propia FIFA, patrocinadores, federaciones nacionales, invitados especiales y televisoras, lo que deja un margen mínimo para quienes soñaban con ver el inicio de la Copa del Mundo desde las gradas.
Esta situación ha generado molestia entre aficionados y especialistas, quienes denuncian que el sistema de boletaje privilegia los intereses comerciales por encima de la afición local.
Precios exorbitantes y paquetes exclusivos
A la escasez de entradas se suma el costo: existen paquetes “hospitality” que superan los 78,000 pesos mexicanos por persona para un solo partido, los cuales incluyen acceso preferente, alimentos gourmet, bebidas premium y áreas exclusivas dentro del estadio.
Además, la FIFA contempla un sistema de reventa oficial sin tope de precios, lo que abre la puerta a una especulación que podría disparar aún más los costos de los pocos boletos disponibles para el público general.
Críticas a la FIFA y a la creciente “elitización” del fútbol
Diversos analistas y periodistas deportivos han cuestionado la falta de transparencia y equidad en el sorteo de boletos, argumentando que el Mundial 2026 parece diseñado para beneficiar a las élites económicas y a los grandes patrocinadores, dejando de lado a los seguidores de a pie que históricamente han dado vida y color a las Copas del Mundo.
La polémica no es nueva: en torneos anteriores ya se habían reportado restricciones similares en la venta de boletos, pero el caso del partido inaugural en el Azteca ha desatado especial indignación por tratarse de un país con una de las aficiones más apasionadas y numerosas del planeta.
El Mundial 2026 será el primero en la historia en contar con 48 selecciones y tres países sede: México, Estados Unidos y Canadá. México albergará 13 partidos en tres estadios: el Estadio Azteca (Ciudad de México), el Estadio Akron (Guadalajara) y el Estadio BBVA (Monterrey).
El Estadio Azteca, que ya fue escenario de las inauguraciones de 1970 y 1986, hará historia al convertirse en el único estadio en albergar tres Copas del Mundo.
Sin embargo, para muchos aficionados mexicanos, la emoción de volver a ser sede se ve opacada por las barreras económicas y de acceso que los alejan de vivir este momento histórico desde las tribunas.