ONU pide a la FIFA suspender a Israel: podría quedar fuera del Mundial 2026 y competiciones europeas
Expertos de la ONU piden a la FIFA y UEFA suspender a Israel por violaciones de derechos humanos, lo que podría dejarlo fuera del Mundial 2026 y torneos europeos.
Durante una asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un grupo de expertos en derechos humanos solicitó a la FIFA y a la UEFA suspender a Israel de todas las competiciones internacionales de fútbol, argumentando que el país debería recibir el mismo trato que Rusia, sancionada en 2022 tras la invasión a Ucrania.
La petición llega en medio del conflicto bélico entre Israel y Palestina, que se intensificó desde el 7 de octubre de 2023 y que, según la Comisión de Investigación de la ONU, ha derivado en actos que califican como genocidio contra la población civil palestina.
Los argumentos de la ONU: derechos humanos y deporte
Los especialistas de Naciones Unidas fueron contundentes:
“Los organismos deportivos no deben ignorar las graves violaciones de derechos humanos, especialmente cuando sus plataformas se utilizan para normalizar las injusticias”.
En ese sentido, señalaron que los equipos nacionales que representan a Estados responsables de violaciones masivas de derechos humanos deben ser suspendidos, como ya ocurrió en casos anteriores.
Si la FIFA y la UEFA aceptan la solicitud, la selección de Israel y todos sus clubes profesionales serían excluidos de:
- La Copa Mundial de 2026.
- La Eurocopa.
- La UEFA Champions League.
- La Europa League.
- La Conference League.
El presente de Israel en las eliminatorias rumbo al Mundial
Actualmente, Israel participa en las eliminatorias de la UEFA rumbo al Mundial 2026. El combinado nacional ocupa el tercer lugar del Grupo I, con opciones matemáticas de avanzar al repechaje si logra buenos resultados en sus próximos partidos.
De confirmarse la sanción solicitada por la ONU, Israel quedaría automáticamente fuera del Mundial, y su lugar en las eliminatorias sería ocupado por la siguiente selección en la tabla para disputar el repechaje.
El caso de Israel recuerda al de Rusia, que en 2022 fue suspendida por la FIFA y la UEFA debido a la invasión militar en Ucrania. Como consecuencia:
- La selección rusa quedó fuera del Mundial de Qatar 2022.
- Tampoco podrá participar en la Copa del Mundo 2026.
- Todos los clubes rusos fueron expulsados de las competiciones europeas, incluyendo la Champions League.
Este precedente refuerza los argumentos de los expertos de la ONU, quienes insisten en que el deporte no debe ser indiferente a los conflictos armados ni a las violaciones de derechos humanos.
Por ahora, la FIFA no ha emitido una respuesta oficial a la solicitud de la ONU. Sin embargo, la presión internacional podría intensificarse en las próximas semanas, especialmente si continúan las denuncias sobre violaciones de derechos humanos en Palestina.
El posible escenario deja en vilo no solo la participación de Israel en el Mundial 2026, sino también la de sus clubes en las competiciones continentales más importantes de Europa.
Te puede interesar
América pierde a Dagoberto Espinoza por lesión de ligamento cruzado