Día Mundial de la Cruz Roja, 8 de mayo

El 8 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. En 2025, la Cruz Roja Mexicana celebra 115 años de servicio humanitario con miles de voluntarios, ambulancias y hospitales en todo el país. Conoce su historia, misión y cómo puedes ayudar.

Yem Castillo · Hace 5 horas
Voluntarios de la Cruz Roja Mexicana brindando atención durante una emergencia, símbolo del compromiso humanitario que cumple 115 años en 2025.

115 años de existencia en México

Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en 2025 el mensaje es “Mantener viva la humanidad”, el cual es un llamado para reconocer a quienes dan su tiempo, y a veces su vida, para aliviar el sufrimiento de otras personas y proteger su dignidad. 

La idea del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja surgió después de la Primera Guerra Mundial, cuando en la XIV Conferencia Internacional de la Cruz Roja se debatió una «acción anual que pudiera llevarse a cabo en todo el mundo… que fuera una importante contribución a la paz».

Finalmente se eligió el 8 de mayo porque es el aniversario del nacimiento del fundador del Comité Internacional de la Cruz Roja, Henry Dunant.

El primer «Día Internacional de la Cruz Roja», como solía conocerse, se celebró el 8 de mayo de 1948. El título oficial del día cambió con el tiempo y pasó a llamarse «Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja» en 1984.

De acuerdo con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés), la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, constituyen un movimiento humanitario mundial cuya misión es prevenir y aliviar, en todas las circunstancias, los sufrimientos humanos; proteger la vida y la salud y hacer respetar a la persona humana, en particular en tiempo de conflicto armado y en otras situaciones de urgencia; tratar de prevenir las enfermedades y promover la salud y el bienestar social; fomentar el trabajo voluntario y la disponibilidad de los miembros del Movimiento, así como un sentimiento universal de solidaridad para con todos los que tengan necesidad de su protección y de su asistencia. 

El Movimiento, para llevar a cabo su misión, se guía por sus siete Principios Fundamentales, que son los siguientes: 

Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad 

Los lemas del Movimiento son: «Inter arma caritas» (entre armas, caridad) y «Per humanitatem ad pacem» (a través de la humanidad, hacia la paz). 

Ambos lemas resuman la misión del movimiento de proteger la vida y la salud, de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, y de promover el respeto por la dignidad de todas las personas, especialmente en situaciones de crisis, según el preámbulo de sus Estatutos.

En México, de acuerdo con la página oficial de la Cruz Roja Mexicana y la Gaceta UNAM, la Cruz Roja Mexicana es una organización humanitaria privada dedicada a preservar la salud, la vida y aliviar el sufrimiento humano, principalmente a través de la acción voluntaria, que en 2025 cumplió 115 años de existencia.

Es una de las principales organizaciones de voluntariado en México, ofreciendo servicios de protección social y sanitaria, atención a personas mayores y con discapacidad, entre otros. 

Historia y Origen

  • Fue fundada en 1910, aunque sus orígenes se remontan a 1898 con una solicitud de información sobre ambulancias a la Cruz Roja Española.
  • En 1907, el presidente Porfirio Díaz aceptó la propuesta de Luz González Cosío de crear la Cruz Roja Mexicana.
  • La tromba de Monterrey de 1909 aceleró la creación de la organización.
  • El Decreto Presidencial No. 401 de 1910 otorgó reconocimiento oficial a la Cruz Roja Mexicana. 

Áreas de Acción

Socorros, Educación, Prevención, Apoyo a la Comunidad y Donación de Sangre:
Según cifras de la institución, citadas en la Gaceta UNAM durante 2020 se desplegaron en las 555 delegaciones del país; clasificadas en delegaciones, subdelegaciones y puestos de socorro, así como una red de más de 30 hospitales y 11 bancos de sangre repartidos por todo el Territorio Nacional; así como con 2544 ambulancias destinadas a atender emergencias.

El equipo está conformado por 38 mil 669 voluntarios, de ellos dos mil 141 son técnicos en urgencias médicas (paramédicos), dos mil 301 especialistas en la intervención de desastres, 222 en búsqueda y rescate de estructuras colapsadas, tres mil 276 médicos y enfermeras, dos mil 131 damas voluntarias, seis mil 834 jóvenes Cruz Roja y 482 capacitadores de la Coordinación Nacional de Prevención de Accidentes. El resto atienden cuestiones de control o temas administrativos.

Cómo Apoyar a la Cruz Roja Mexicana

  • Donaciones:

Se pueden hacer donaciones durante todo el año en: https://www.cruzrojamexicana.org.mx/ .

  • Voluntariado:

Se puede unirse al equipo de voluntarios para participar en las actividades de la organización.

  • Concienciación:

Se puede apoyar difundiendo los programas y actividades de la Cruz Roja Mexicana. 

Puedes leer:


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE