Enfermedades de Transmisión Sexual: Lo que necesitas saber
Las enfermedades de transmisión sexual son una preocupación de salud pública que puede evitarse mediante prácticas sexuales responsables.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual.
Aunque algunas de estas enfermedades pueden ser tratadas con medicamentos, otras pueden tener efectos duraderos si no se diagnostican a tiempo.
A continuación, se presentan las ETS más comunes, cómo se contagian y cómo prevenirlas.
1. Clamidia
La clamidia es una de las ETS más comunes, especialmente entre los jóvenes. Se transmite principalmente a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección.
En muchos casos, no presenta síntomas, por lo que es importante hacerse pruebas regulares si se tiene una vida sexual activa. Si no se trata, puede causar problemas de fertilidad y otras complicaciones.
Prevención: El uso de preservativos de látex durante cualquier tipo de relación sexual es la forma más efectiva de prevenir la transmisión de la clamidia.
2. Gonorrea
La gonorrea es otra infección bacteriana común que afecta tanto a hombres como a mujeres. Se contagia por contacto sexual sin protección y puede afectar áreas como la uretra, el cuello uterino, la garganta y el recto.
Al igual que la clamidia, a menudo no presenta síntomas, pero si se deja sin tratamiento, puede causar dolor, infertilidad y complicaciones graves.
Prevención: El uso correcto y constante de preservativos es clave para prevenir la gonorrea.
3. Sífilis
La sífilis es una infección bacteriana que comienza con úlceras indoloras en los genitales, el recto o la boca.
Si no se trata, puede pasar por etapas más graves, afectando el corazón, el cerebro y otros órganos vitales. La sífilis se transmite por contacto directo con las úlceras durante relaciones sexuales.
Prevención: Al igual que con otras ETS, el uso de preservativos reduce significativamente el riesgo de contagio.
4. Herpes genital
El herpes genital es causado por el virus del herpes simple (VHS), que se transmite a través de contacto directo con lesiones en los genitales, la boca o el ano.
Los brotes de herpes suelen ser recurrentes, y aunque el uso de medicamentos antivirales puede ayudar a controlar los síntomas, no tiene cura. El virus se puede transmitir incluso cuando no hay síntomas visibles.
Prevención: Aunque los preservativos ayudan a reducir el riesgo, no eliminan por completo la posibilidad de transmisión, ya que el herpes puede contagiarse a través de áreas no cubiertas por el condón.
5. Virus del Papiloma Humano (VPH)
El VPH es el virus de transmisión sexual más común. Hay más de 100 tipos de VPH, algunos de los cuales pueden causar verrugas genitales y otros pueden llevar a cáncer cervical, anal y de garganta.
Aunque la mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas, algunas pueden convertirse en una amenaza grave para la salud si no se detectan a tiempo.
Prevención: El uso de preservativos y la vacunación contra el VPH son formas efectivas de prevención. La vacuna está recomendada para adolescentes y jóvenes adultos, antes de que se expongan al virus.
6. VIH/SIDA
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) debilita el sistema inmunológico, haciéndolo más susceptible a infecciones graves.
El VIH se transmite por fluidos corporales, como sangre, semen y fluidos vaginales, principalmente durante relaciones sexuales sin protección o a través del uso compartido de agujas. Si no se trata, puede progresar a SIDA, una condición grave que compromete gravemente la salud.
Prevención: El uso de preservativos y la profilaxis previa a la exposición (PrEP) son métodos eficaces para prevenir la transmisión del VIH. Además, las personas con VIH pueden reducir el riesgo de transmisión a través del tratamiento antirretroviral.
Te puede interesar:
China desarrolla el Internet 10G mientras EE. UU. crea el Internet cuántico