"Amores Perros" regresa a Cannes a 25 años de su estreno: homenaje al cine mexicano y a Emilio Echevarría
La ópera prima de Alejandro González Iñárritu vuelve restaurada al prestigioso festival francés. Un tributo a su impacto, a su estética y al inolvidable ‘Chivo’.
A 25 años de haber sacudido al mundo con su crudeza y maestría narrativa, Amores Perros regresa al lugar donde todo comenzó: el Festival de Cannes. Esta vez, como parte de la sección Cannes Classics, que rinde homenaje a obras fundamentales de la historia del cine.
La cinta —dirigida por Alejandro González Iñárritu y escrita por Guillermo Arriaga— será proyectada en una versión restaurada, supervisada personalmente por el propio Iñárritu y por Rodrigo Prieto, cinefotógrafo que también se ha consolidado como una figura clave en Hollywood.
Este regreso a Cannes no solo celebra el legado de la película que cambió el rumbo del cine mexicano contemporáneo, sino que también se convierte en un homenaje póstumo a Emilio Echevarría, el actor que interpretó magistralmente a El Chivo, y que falleció este año a los 80 años.
Una obra que marcó un antes y un después
Amores Perros se estrenó mundialmente en Cannes en el año 2000, donde ganó el Premio de la Semana de la Crítica. Fue la carta de presentación de Iñárritu ante el mundo, y el inicio de una trilogía temática que luego incluiría 21 Gramos y Babel.
La cinta entrelaza tres historias crudas y humanas unidas por un accidente automovilístico en la Ciudad de México, abordando temas como el amor, la violencia, la pobreza, el remordimiento y el abandono. Su narrativa fragmentada, su estética urbana y su intensidad emocional la convirtieron en una referencia del nuevo cine latinoamericano.
Emilio Echevarría, la presencia que persiste
Aunque Amores Perros lanzó a la fama a Gael García Bernal, también catapultó a Emilio Echevarría, quien dio vida a El Chivo, un exguerrillero convertido en sicario callejero. Su actuación, a la vez melancólica y brutal, se volvió una de las más memorables del cine mexicano.
El regreso de la cinta a Cannes coincide con el reciente fallecimiento de Echevarría, lo que añade una carga emotiva especial a la proyección: no solo se celebra una película, sino a uno de sus pilares más entrañables.
Un hito para México y Latinoamérica
A lo largo de estos 25 años, Amores Perros ha sido reconocida como una de las películas más influyentes del cine en español. Fue nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera, y ha inspirado a generaciones de cineastas que vieron en su osadía estética y narrativa una puerta abierta para contar historias propias sin concesiones.
El regreso a Cannes es un recordatorio de que el cine mexicano tiene voz, identidad y una herencia profunda. En palabras del propio Iñárritu: “Es una película imperfecta, hecha con las entrañas, y por eso sigue viva”.
La función de Amores Perros restaurada se realizará dentro del programa oficial de Cannes Classics 2025, una de las secciones más esperadas del festival. A 25 años de su estreno, regresa a Cannes como lo que siempre ha sido: un clásico moderno.
Te puede interesar:
Perfil de José «Pepe» Mujica, el expresidente uruguayo que marcó una era