Bad Bunny contra la polémica del Super Bowl: “Tienen cuatro meses para aprender español”

Bad Bunny defendió su medio tiempo del Super Bowl 2026 en SNL y desafió a sus críticos conservadores. Kristi Noem habló de presencia de ICE.

Adolfo Flores · Hace 3 horas
El artista respondió con humor y firmeza a la ofensiva de voces conservadoras y a advertencias sobre presencia de ICE antes del show del 8 de febrero de 2026.

Bad Bunny utilizó su aparición como invitado en Saturday Night Live para responder con sátira y orgullo latino a las críticas conservadoras tras su confirmación como artista del medio tiempo del Super Bowl 2026. En un monólogo en parte en español, el cantante bromeó con quienes se oponen a su participación y lanzó un claro mensaje: “Si no entendieron lo que acabo de decir, tienen cuatro meses para aprender (español)”.

En la apertura del programa —mayoritariamente en inglés pero con pasajes en español— Benito Antonio Martínez (Bad Bunny) celebró su selección como una victoria colectiva de la comunidad latina en Estados Unidos. Usó el humor para desactivar la narrativa crítica, ironizando sobre el tratamiento que le han dado algunos medios conservadores y mostrando clips que satirizaban a presentadores de cable. Su intervención también incluyó sketches, entre ellos una parodia inspirada en la icónica serie mexicana El Chavo del Ocho.

La reacción conservadora: advertencias sobre ICE y llamados al boicot

La polémica escaló cuando figuras alineadas con el movimiento conservador y el entorno del presidente Donald Trump atacaron la decisión de la NFL. El asesor político Corey Lewandowski llegó a afirmar públicamente que agentes de ICE estarían “presentes” en los alrededores del Levi’s Stadium durante el Super Bowl, un comentario interpretado como una advertencia a inmigrantes indocumentados para que se mantengan alejados del evento.

Frente a la polémica y a las versiones sobre redadas migratorias, la Casa Blanca aclaró que no existe un plan tangible para llevar a cabo operativos del ICE durante el Super Bowl. La portavoz Karoline Leavitt señaló que, si bien la administración mantiene políticas migratorias activas, no había disposición concreta para realizar redadas masivas vinculadas al evento. La aclaración buscó calmar temores que ya habían circulado en redes y medios.

Varias razones explican la intensidad del debate:

  • Idioma y visibilidad cultural: Bad Bunny canta en su mayoría en español; su presencia en el escenario más visto del deporte estadounidense simboliza la creciente influencia cultural latina en EE. UU.
  • Posicionamiento político: El artista ha sido crítico con políticas migratorias y con el propio Donald Trump, algo que ha irritado a sectores conservadores.
  • Cambio en el imaginario público: Para muchos latinos, su actuación representa reconocimiento; para críticos, una ruptura con una tradición que consideran “mainstream” angloparlante. 

La tensión política y mediática puede traducirse en varias consecuencias prácticas:

  • Mayor presencia policial y medidas de seguridad en el área del Levi’s Stadium (medidas habituales, pero ahora en un contexto tenso).
  • Debate público y cobertura mediática sobre libertad de expresión, representación cultural y el uso político de la seguridad.
  • Campañas de boicot desde grupos conservadores, que podrían intentar politizar la asistencia al evento. 

Más allá del sarcasmo y la comedia, el mensaje de Bad Bunny en SNL fue claro: su invitación al Super Bowl es, según él, “un logro de todos los latinos” y una prueba de que la huella cultural hispana en Estados Unidos es indeleble. Con su llamado —entre risas— a que quienes no comprenden el español lo aprendan en cuatro meses, el artista transformó la polémica en plataforma para reivindicar visibilidad y orgullo cultural.

Te puede interesar

Fullpass reafirma su compromiso de ofrecer un servicio profesional y confiable en la venta de boletos


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE