Bad Bunny excluye Estados Unidos de su gira por solidaridad
La decisión de Bad Bunny muestra cómo la música es protesta y expresión, reafirmando su compromiso con la comunidad latina y su impacto en el entretenimiento.
Bad Bunny ha tomado la decisión de no incluir Estados Unidos en su gira mundial DeBÍ TiRAR MáS FOToS, motivado por su preocupación ante las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que afectan a la comunidad latina. El cantante puertorriqueño aclaró que esta determinación no es un rechazo al país, sino un acto de solidaridad con los latinos que podrían estar en riesgo de deportación.
En una entrevista con la revista i-D, Bad Bunny reconoció que, aunque anteriormente consideraba que no era «necesario» presentarse en EE. UU., ahora el temor a las deportaciones masivas fue un factor decisivo para su postura.
Actualmente, el artista está realizando una residencia de 30 conciertos en Puerto Rico bajo el título “No me quiero ir de aquí”, cuyos ingresos han generado beneficios significativos para la economía local. Esta serie de conciertos fue diseñada inicialmente para residentes de la isla, como un homenaje y reafirmación del orgullo puertorriqueño.
En el marco de su gira mundial, Bad Bunny recorrerá América Latina, Europa, Australia y Japón, pero ha decidido omitir completamente a Estados Unidos, decisión que ha generado debate sobre el papel de los artistas frente a la política migratoria y la responsabilidad social. Algunos consideran su postura como una forma de visibilizar la situación de los inmigrantes latinos, mientras que otros opinan que la música debería mantenerse al margen de tensiones políticas.
En definitiva, la decisión de Bad Bunny refleja cómo la música puede ser una herramienta de protesta y expresión, destacando su compromiso con la comunidad latina y su influencia más allá del entretenimiento.
También te puede interesar:
Narcomanta del CJNG marca a Junior H y alerta al turismo musical en Tijuana