Fans de Rosa Salvaje piden ayuda a Verónica Castro tras revelarse que Alejandro Landero vive en la calle

Fans de Rosa Salvaje piden ayuda a Verónica Castro tras revelarse que Alejandro Landero vive en situación de calle en CDMX.

Ricardo Velez · Hace 2 minutos
Fans de Rosa Salvaje piden ayuda a Verónica Castro tras revelarse que Alejandro Landero vive en la calle

Alejandro Landero, actor que participó en la icónica telenovela Rosa Salvaje, fue visto recientemente en situación de calle en la Ciudad de México, lo que ha generado una ola de reacciones en redes sociales. Tras difundirse imágenes del actor en una banca pública junto a sus mascotas, fans del melodrama han solicitado públicamente apoyo a Verónica Castro, protagonista de la serie.

El caso se volvió viral luego de que usuarios compartieran fotografías y videos del actor en la colonia Condesa, acompañado únicamente por sus pertenencias y animales de compañía. La escena ha conmovido a seguidores de la telenovela, quienes recuerdan con cariño su participación en uno de los éxitos televisivos más recordados de los años 80.

Solidaridad y llamados a la acción

En redes sociales, los mensajes de apoyo no se han hecho esperar. Muchos usuarios han etiquetado a Verónica Castro, pidiéndole que intervenga o que ayude a visibilizar la situación de Landero. Aunque la actriz no ha emitido declaraciones públicas, su nombre se ha convertido en tendencia por la conexión emocional que mantiene con el público y con la historia de Rosa Salvaje.

También se han sumado voces del medio artístico y vecinos de la zona, quienes han expresado su disposición para brindar ayuda. Algunos han propuesto organizar colectas o buscar alternativas para que Landero reciba atención médica, alojamiento y apoyo emocional.

Un reflejo del olvido en el medio artístico

El caso de Alejandro Landero ha abierto una conversación sobre el abandono que enfrentan muchos actores veteranos en México. A pesar de haber formado parte de producciones exitosas, muchos terminan en condiciones precarias, sin acceso a pensiones, servicios médicos o redes de apoyo.

Este episodio ha servido como recordatorio de la fragilidad del reconocimiento público y la necesidad de crear mecanismos que protejan a quienes dedicaron su vida al entretenimiento.

También te puede interesar:

Proyectarán concierto de Juan Gabriel en el Zócalo de la CDMX


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE