Hábitos diarios repercuten en el cáncer de colon: factores de riesgo y tratamiento
El especialista advierte que esta neoplasia se diagnostica cada vez con mayor frecuencia en personas jóvenes.
La incidencia del cáncer colorrectal va en aumento tanto a nivel mundial como en Yucatán, según alerta el oncólogo médico Rodrigo Pacheco Pérez.
Esta enfermedad representa la tercera causa de consulta oncológica en el Estado y su aparición se asocia directamente con el sobrepeso, los hábitos alimenticios inadecuados y el sedentarismo.
Cáncer de colon, cada vez más común en personas jóvenes
El especialista advierte que esta neoplasia se diagnostica cada vez con mayor frecuencia en personas jóvenes.
En Estados Unidos, por ejemplo, ya es la principal causa de muerte por cáncer en hombres menores de 40 años. En la entidad se ha observado que en los últimos cinco a diez años los tumores digestivos han aumentado, en especial el cáncer de colon y de recto.
La recomendación internacional es realizar estudios de tamizaje a partir de los 45 años de edad, como la colonoscopia, que permite identificar lesiones precancerosas y extirparlas a tiempo.
Otra opción es el análisis de sangre oculta en heces, y en algunos casos también se puede identificar material genético del tumor.
En un futuro cercano, podría aprobarse en Estados Unidos una prueba sanguínea para detectar este tipo de cáncer, lo que representaría un avance importante en su diagnóstico temprano.
De ser así, esta modalidad podría llegar después a México.
Factores de riesgo del cáncer
El doctor Pacheco subraya que los principales factores de riesgo son el consumo excesivo de carne roja y embutidos, la baja ingesta de frutas y verduras, el sedentarismo y la obesidad.
Aconseja moderar el consumo de carne —hasta cinco onzas al día (unos 141 gramos)— y preferir carnes blancas, pescado y alimentos de origen vegetal.
Aclara que no se trata de eliminar por completo la carne roja, sino de reducir su frecuencia y cantidad, y evitar embutidos como salchichas, longaniza y salami.
Mantener un peso adecuado es clave, ya que la obesidad se ha relacionado con múltiples tipos de tumores, no solamente el colorrectal.
Síntomas de cáncer
Una de las primeras manifestaciones de la enfermedad son los pólipos, lesiones que pueden extirparse durante la colonoscopia antes de que evolucionen hacia un cáncer.
Se calcula que una lesión precancerosa puede tardar de 10 a 15 años en volverse maligna, por lo que hay una ventana importante de prevención.
También te puede interesar:
La prevención, la detección y la respuesta ante un derrame cerebral
Casos de cáncer en Yucatán: detección temprana, clave
La mayoría de los tumores colorrectales en nuestro Estado se detectan en etapas localizadas, lo que permite tratarlos con cirugía y quimioterapia.
En el caso del cáncer de recto, el tratamiento puede incluir además radioterapia. Existen opciones avanzadas como la radiocirugía, inmunoterapia, terapia biológica y cirugía de mínima invasión.
El especialista reconoce que los servicios públicos de salud están saturados y no pueden cubrir la demanda de colonoscopias.
Según su estimado, el precio del estudio en el ámbito privado oscila entre 3,000 y 5,000 pesos, lo que limita el acceso a muchas personas. Los equipos del sector salud suelen estar reservados para pacientes con diagnóstico previo confirmado.
El oncólogo exhorta a los adultos jóvenes con factores de riesgo a acudir al médico para pruebas de detección.
Además, insiste en la necesidad de adoptar un estilo de vida saludable para disminuir el riesgo tanto de cáncer de colon como de recto.
La prevención, afirma, sigue siendo la mejor herramienta frente a esta enfermedad en crecimiento.
Señales de alerta: Más detalles
Sangrado rectal, dolor abdominal y cambios digestivos indicarían cáncer colorrectal en etapas iniciales.
Hábitos elevan riesgo
El consumo frecuente de carne roja, embutidos y comida procesada, junto con el sedentarismo, se asocian con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon o recto en personas jóvenes y adultas.
Detección salva vidas
Detectar el cáncer colorrectal en etapas tempranas permite extirpar lesiones precancerosas y aplicar tratamientos curativos.
Las colonoscopias son clave para reducir la mortalidad asociada con esta enfermedad silenciosa y progresiva.
Jóvenes bajo amenaza
Cada vez se registran más casos de cáncer colorrectal en menores de 45 años.
La tendencia preocupa a la comunidad médica e impulsa nuevas recomendaciones de tamizaje para la población más joven y en riesgo.
Estilo de vida
Mejorar la dieta, mantener un peso saludable y hacer ejercicio regularmente ayuda a prevenir tumores digestivos. La prevención sigue siendo la estrategia más eficaz frente al cáncer colorrectal en ascenso global.