La 77 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional: un encuentro con el cine contemporáneo y el legado de David Lynch
Este evento, que también se llevará a cabo en Cineteca Nacional de las Artes y en diferentes puntos del país a través del Circuito Cineteca, reafirma el compromiso de la Cineteca Nacional por promover el cine como un espacio para la reflexión y el encuentro con nuevas formas de contar historias.
La 77 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que se llevará a cabo del 10 al 27 de abril en la Ciudad de México, promete ser una celebración del cine innovador y de vanguardia. La programación de este evento, que incluye 14 películas de diferentes países, se enfoca en las narrativas contemporáneas que abordan cuestiones sociales, políticas y culturales, además de rendir homenaje al cineasta estadounidense David Lynch con la proyección de su emblemática Carretera Perdida (1997).
Este año, la muestra ofrecerá una variedad de títulos internacionales provenientes de países como México, Bélgica, Francia, Brasil, China, y más, destacando las historias más sobresalientes y arriesgadas del cine actual. Entre los filmes más destacados se encuentran No nos moverán (México, 2024), ópera prima de Pierre Saint-Martin, y Corazones jóvenes(Bélgica-Países Bajos, 2024), que exploran temas de identidad y amor juvenil.
La representación latinoamericana estará a cargo de la brasileña La hora de la estrella (1985), de Suzana Amaral, y la distópica Zafari (2024), que reflexiona sobre la crisis sociopolítica en Venezuela. También se exhibirán películas premiadas en el Festival de Cannes, como Armand. Una acusación peligrosa (Noruega, 2024) y Black Dog (China, 2024).
Puedes leer:
Ante la inminente tormenta arancelaria de Trump, Sheinbaum responde con un ‘plan integral’
La muestra también incluirá obras que abordan temas de crítica social, como Tóxico (Lituania, 2024), que pone en cuestión el sistema de representación de los cuerpos femeninos, y Bird (Reino Unido-Estados Unidos-Francia-Alemania, 2024), que ofrece un retrato realista y empático de los suburbios británicos.
La programación se completa con títulos como Un amor (España, 2023), de Isabel Coixet, y La inmensidad (Italia, 2022), de Emanuele Crialese, junto con otros filmes que muestran la diversidad y creatividad del cine global.
Este evento, que también se llevará a cabo en Cineteca Nacional de las Artes y en diferentes puntos del país a través del Circuito Cineteca, reafirma el compromiso de la Cineteca Nacional por promover el cine como un espacio para la reflexión y el encuentro con nuevas formas de contar historias.