La prevención, la detección y la respuesta ante un derrame cerebral

Este suceso nos brinda una oportunidad para hablar de una condición médica que afecta a millones de personas en el mundo y que, detectada a tiempo, puede salvar vidas.

Adolfo Flores · Hace 48 minutos
Cuidado con los fármacos para tratar el insomnio, advierte la UNAM

En días recientes, la noticia del fallecimiento del papa Francisco —una figura querida y símbolo de fortaleza espiritual— ha conmovido al mundo. En palabras del Vaticano, un derrame cerebral causó la muerte del pontífice.

Este suceso nos brinda una oportunidad para hablar de una condición médica que afecta a millones de personas en el mundo y que, detectada a tiempo, puede salvar vidas.

Un derrame cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV) o evento vascular cerebral (EVC), ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe total o parcialmente, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. Las células del cerebro pueden comenzar a morir en cuestión de minutos.

Existen dos tipos principales:

Isquémico (el más común): un coágulo bloquea un vaso sanguíneo cerebral.

Hemorrágico: una arteria se rompe y sangra dentro del cerebro.

Ambos pueden ser devastadores si no se actúa rápida y correctamente.

La forma más sencilla de reconocerlo es recordar la regla mnemotécnica en inglés: FAST (rápido), adaptada al español como C.A.R.A.:

Cara caída: ¿La cara se ve asimétrica? ¿Una comisura de la boca está caída?

Arm (brazo): ¿Puede levantar ambos brazos? ¿Uno cae o no puede moverlo?

Respuesta rara: ¿Habla de forma extraña, arrastrada o confusa?

Actúa ya: ¡Llama al 911 inmediatamente!

Otros síntomas que pueden presentarse: dolor de cabeza súbito e intenso, pérdida de visión en uno o ambos ojos, pérdida de equilibrio o coordinación, entumecimiento o debilidad repentina en rostro, brazo o pierna (especialmente de un solo lado).

¿Qué hacer si alguien tiene un derrame cerebral?

Mantén la calma, pero actúa con rapidez. Llama a emergencias de inmediato. Cada segundo cuenta.

No administres medicamentos como aspirina si no sabes qué tipo de derrame está ocurriendo (puede empeorar una hemorragia).

Coloca a la persona en un lugar seguro, preferiblemente acostada de lado si está inconsciente. Anota la hora en la que comenzaron los síntomas. Esta información es vital para los médicos.

Por cada minuto que pasa, millones de neuronas pueden morir. Si se trata de un derrame isquémico, existe un tratamiento con medicamentos trombolíticos que puede revertir el daño, pero debe administrarse dentro de las primeras 3 a 4.5 horas desde el inicio de los síntomas.

¿Cómo prevenir un derrame cerebral?

Aunque no todos los factores son controlables, muchos sí lo son: controla la presión arterial, mantén en niveles adecuados tu glucosa y colesterol, no fumes, haz ejercicio regularmente, lleva una alimentación equilibrada, controla el estrés y realiza chequeos médicos frecuentes, sobre todo si tienes antecedentes familiares.

La pérdida de una figura tan representativa como el papa Francisco nos recuerda que nadie está exento de padecer un evento cerebrovascular. Aprender a reconocer los signos, actuar a tiempo y prevenirlo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una vida independiente y una con secuelas graves.

Puedes leer:

La revolución silenciosa: cinco funcionalidades de IA que transforman la gestión empresarial


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE