Revelan a los ganadores del XLV Encuentro Nacional de Arte Joven

Cuatro artistas serán los galardonados del XLV Encuentro Nacional de Arte Joven, sus obras comparten una profunda reflexión sobre la relación ser humano-entorno.

Ricardo Justo ·  02 DE ABRIL DE 2025
Cuatro artistas son los galardonados del XLV Encuentro Nacional de Arte Joven. | Foto: Secretaría de Cultura.

La Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), el Gobierno del estado de Aguascalientes, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos dan a conocer a las y los ganadores y menciones honoríficas del XLV Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ) 2025. 

El jurado determinó otorgar los cuatro premios de adquisición a los artistas: Diego Sánchez Inestrillas, del Estado de México, con la obra ‘Diversidad plástica‘; Antonia Martina González Alarcón, de la Ciudad de México, con ‘Escritura de un humedal’; Maximiliano Castañón Magallanes, de Chiapas, con la pieza ‘Melodía de cuerdas’; y Perla Guadalupe Mata Cháirez, de Coahuila, con ‘Materia inestable I’. 

Las obras comparten una profunda reflexión sobre la relación entre el ser humano y su entorno; abordan temas como la memoria ecológica, la transformación de los materiales y la interacción entre cuerpo, espacio y tiempo.  

Escritura de un humedal, de Antonia Martina González Alarcón, rescata la fragilidad y resistencia de los ecosistemas acuáticos a través del bordado, una técnica que remite a la construcción de memoria y cuidado. Melodía de cuerdas, de Maximiliano Castañón Magallanes, traduce el movimiento en un ritmo visual y sonoro, evidenciando la armonía inherente en las acciones cotidianas.  

Diversidad plástica, de Diego Sánchez Inestrillas, enfrenta a la omnipresencia del plástico en nuestra existencia, planteando una crítica a su impacto en los cuerpos y el medio ambiente. Finalmente, Materia inestable I, de Perla Guadalupe Mata Cháirez, transforma residuos metalúrgicos en pigmentos pictóricos, explorando la materialidad y el rastro de la industria en el paisaje. Juntas, las piezas invitan a una contemplación crítica sobre los modos en que habitamos y transformamos el mundo. 

Por otro lado, las dos menciones honoríficas fueron otorgadas a Yael Medina Mizrahi, de Yucatán, con la obra ’45 minutos y Mérida’; y a Renard Solís Herrera, de la Ciudad de México, con la obra ‘Sin título’. 

El jurado estuvo conformado por Carlos Esteban Luévano Alonso, María Fernanda Ramos Mena, Marcos Castro Zimbrón y Daniela Pérez Villa. 

En diciembre de 2024 se lanzó la convocatoria para el XLV Encuentro Nacional de Arte Joven con el objetivo de estimular la creación artística en México en las disciplinas de pintura, escultura, gráfica, fotografía, videoarte e instalación. 

El certamen recibió un total de mil 144 obras provenientes de diversos estados de la República, mexicana con la participación de 401 mujeres y 312 hombres. La Ciudad de México, el Estado de México y Aguascalientes fueron las entidades con mayor número de postulaciones, con 163, 105 y 90 obras, respectivamente.  

La amplia respuesta refleja la diversidad y el dinamismo del arte joven en México, dando como resultado la selección de 39 obras que conformarán la exposición que se presentará en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval a partir del próximo 20 de abril, como parte del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025

Dirigido a creadores menores de 30 años residentes en el país, el certamen cuenta con más de 50 años de historia y se ha consolidado como una plataforma esencial del arte contemporáneo mexicano, brindando visibilidad a nuevas propuestas de artistas jóvenes de todo el país. 

A lo largo de su trayectoria, el Encuentro Nacional de Arte Joven ha sido un espacio fundamental para la proyección de nuevas generaciones de artistas, permitiéndoles no solo exhibir su trabajo en un foro de relevancia nacional, sino también establecer vínculos con otros creadores, curadores y especialistas en el ámbito cultural. 

Además de reconocer la calidad técnica y conceptual de las piezas presentadas, el certamen incentiva la experimentación y la exploración de nuevos lenguajes visuales, fortaleciendo la escena artística emergente. 






QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE