Sacudida a gigantes tecnológicos: Viven turbulencia por la política de Trump

Desde la toma de posesión de Trump, el valor de mercado combinado de las Siete Magníficas había caído 3.8 billones de dólares, o un 22%, hasta el 20 de abril.

Ricardo Justo · Hace 33 minutos

La industria se han visto inmersas en un caldero de incertidumbre y agitación que no anticipaban cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca hace casi 100 días.

Desde la toma de posesión del presidente Trump el 20 de enero, las acciones de las grandes tecnológicas han experimentado un vaivén que ha eliminado billones de dólares en riqueza de los accionistas en medio de una avalancha de aranceles y otras acciones potencialmente perjudiciales.

Es todo lo contrario a lo que esperaban los directores generales de Apple, Tim Cook; de Tesla, Elon Musk; y de Google, Sundar Pichai; y los fundadores de Facebook, Mark Zuckerberg, y de Amazon, Jeff Bezos, cuando se respaldaron a Trump al asumir el cargo.

Esa muestra de unidad reflejaba la creencia de que el segundo mandato de Trump en la Casa Blanca sería un cambio refrescante respecto a la regulación estricta de la administración de Joe Biden, al tiempo que desataría oportunidades más lucrativas en inteligencia artificial y acuerdos comerciales.

Pero las políticas de la administración Trump hasta ahora han desconcertado a las “Siete Magníficas”, las grandes tecnológicas, un grupo compuesto por Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Tesla, Alphabet, dueña de Google, y Meta Platforms, propietaria de Facebook.

Desde la toma de posesión de Trump, el valor de mercado combinado de las Siete Magníficas había caído 3.8 billones de dólares, o un 22%, hasta el 20 de abril.

El daño financiero fue aún más severo después del 2 de abril, cuando Trump anunció aranceles recíprocos generalizados que habrían cobrado un alto precio en las cadenas de suministro de las grandes tecnológicas en China y otros mercados clave en todo el mundo.

Una congelación temporal de la mayoría de los aranceles más punitivos y una exención de la mayoría de los impuestos sobre productos electrónicos provenientes de China han proporcionado cierto alivio, pero Trump ha dicho que el respiro podría ser de corta duración.

Eso ha dejado el espectro de la guerra comercial en curso de Trump sobre las grandes tecnológicas, cuya influencia se extiende por todo el mundo.

“El caos masivo creado por este flujo constante de noticias desde la Casa Blanca es desconcertante para la industria y los inversores y está creando incertidumbre y caos masivos para las empresas que intentan planificar su cadena de suministro, inventario y demanda”, dijo el analista de Wedbush Securities, Dan Ives.

Además de la agitación provocada por los aranceles de Trump, su administración también está intentando probar las acusaciones de los reguladores de que Meta ha estado operando un monopolio ilegal en las redes sociales, y trabajando para persuadir a un juez en Estados Unidos de desmantelar Google después de que el año pasado se supo que su motor de búsqueda abusaba ilegalmente de su poder.

Trump tampoco ha dado indicios de abandonar las demandas antimonopolio presentadas por Joe Biden que podrían obstaculizar a Apple y Amazon.

Puedes leer:

La revolución silenciosa: cinco funcionalidades de IA que transforman la gestión empresarial


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE