Alertan sobre el impacto del estrés en la salud capilar

Expertos alertan que niveles elevados de cortisol por estrés pueden favorecer alopecia, brotes en la piel y envejecimiento prematuro.

Miguel Pérez · Hace 0 minutos
El estrés crónico puede desencadenar efluvio telógeno y alopecia areata

El estilo de vida acelerado y la tensión constante están dejando una huella visible en el cuerpo. Según expertos, el estrés sostenido eleva los niveles de cortisol, lo que perjudica tanto la piel como el cabello.

En la piel, el cortisol prolongado desencadena inflamación persistente, favoreciendo brotes de acné, dermatitis, rosácea y un envejecimiento más acelerado debido a la disminución de colágeno y elastina.
Además, la barrera cutánea se debilita, volviéndose más reactiva, deshidratada y sensible.

En cuanto al cabello, la dermatóloga Cyntia de los Santos advierte que el estrés crónico puede desencadenar efluvio telógeno y alopecia areata, dos formas de pérdida capilar que suelen aparecer tras eventos traumáticos o prolongados, en este tipo de caída, muchos folículos pilosos entran prematuramente en la fase de reposo (fase telógena), lo que provoca una caída masiva de cabello.

Además, aunque el estrés no causa directamente la alopecia androgenética (calvicie común), sí la puede acelerar, ya que sus niveles elevados aumentan mediadores inflamatorios que favorecen la miniaturización del folículo piloso.

Las expertas recomiendan un enfoque integral para mitigar estos efectos: rutinas suaves de cuidado de la piel con ingredientes calmantes como niacinamida, ceramidas y centella asiática, así como tratamientos capilares como mesoterapia con vitaminas, plasma rico en plaquetas, láser de baja intensidad o microneedling, para estimular el crecimiento y la salud del cabello.

El estrés no solo desgasta la mente, también puede dejarse ver en nuestra piel y melena. Controlar el cortisol mediante hábitos saludables —como descanso adecuado, manejo del estrés y tratamientos dermatológicos— puede ser clave para evitar consecuencias estéticas y médicas.

También te puede interesar:

Claves para prevenir enfermedades neurodegenerativas


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE